Gobierno de Lasso no quiere cumplir lo decidido por los votantes sobre el Yasuní

En la consulta popular del 20 de agosto pasado, alrededor del 60% de ecuatorianos se pronunciaron por mantener bajo tierra el petróleo del ITT en el Yasuní. Esta zona que corresponde al bloque petrolero 43 tiene la característica única de ser nada menos que la zona más biodiversa por kilómetro cuadrado del planeta y además en ella habitan pueblos no contactados y en aislamiento voluntario, los Tagaeri y los Taromenane. Esta consulta fue aprobada luego de 10 años en los que varios colectivos, principalmente Yasunidos, venían luchando para que sea llevada a cabo y distintos presidentes del Consejo Nacional Electoral,…

Ver más Gobierno de Lasso no quiere cumplir lo decidido por los votantes sobre el Yasuní

El cambio climático destruye páramos y deja sin agua al sector rural del Carchi

Mariela Rosero El cambio climático con la presencia de altas temperaturas ha ocasionado la destrucción de los páramos y con ello la escasez de agua en el sector rural de la provincia del Carchi, así manifiesta Luis Alfredo Villarreal, activista ambiental, quien además solicita a las autoridades locales, seccionales y nacionales tener conciencia para recuperar los páramos y dejar de destruir los bosques porque las nuevas generaciones heredarán un cementerio: “Un verano, digamos tan fuerte más bien en verano moderado, medio, que ya está causando estragos». Es preocupante para el sector rural, agrícola, ganadero. En el sector agrícola, la falta…

Ver más El cambio climático destruye páramos y deja sin agua al sector rural del Carchi

Secuestros y desapariciones

Cristian Roberto Borja Calahorrano Dramáticamente y en medio de actuaciones realizadas de forma indolente e ineficaz por parte de las autoridades, nuestro país ha pasado de convertirse de esa isla de paz en un país en el que la pesadilla del secuestro y de las desapariciones son el pan de cada día. El secuestro constituye una violación a los derechos humanos, que atenta contra la libertad, integridad y tranquilidad de las familias víctimas del delito. Igualmente, es una violación a los artículos 1, 3, 5 y 9, hallados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Por lo tanto, el…

Ver más Secuestros y desapariciones

Según Lasso la voluntad popular es “inaplicable”

Hace unas pocas semanas en este mismo espacio editorial señalábamos que el Ecuador daba ejemplo al mundo con su pronunciamiento popular masivo respecto a no seguir explotando un área neurálgica del Yasuní y así también el ecosistema único del Chocó Andino. Dando un así un pronunciamiento claro respecto a que la vida importa más que el dinero de unos pocos, y así también invitando a buscar nuevas alternativas de desarrollo y no seguir con ese discurso falso de que la explotación de los recursos naturales beneficia al pueblo. En dicha ocasión señalábamos el largo y difícil camino que siguieron las…

Ver más Según Lasso la voluntad popular es “inaplicable”

Servicio Jesuita a refugiados y migrantes ofreció informe de su trabajo

Por: Víctor Gómez, Radio Sucumbíos. El Servicio Jesuita a Refugiados y Migrantes ofreció un informe de su trabajo desarrollado en Lago Agrio, Sucumbíos, denominado “Rendición de cuentas”. Hasta enero del presente año 2023, a la provincia fronteriza de Sucumbíos ingresaron 7.888 personas venezolanas migrantes y unas 2.400 salieron hacia otros destinos de Sudamérica. Gina Velasco, coordinadora del Servicio Jesuita a refugiados en Lago Agrio comenta respecto a las brechas y necesidades que la población migrante y refugiada tienen en el contexto local: “Las asistencias registradas y publicadas en el reporte operacional en Lago Agrio por la mesa del GTDM local,…

Ver más Servicio Jesuita a refugiados y migrantes ofreció informe de su trabajo

Nuevos derrames de petróleo en Shushufindi

Por: Ivonne Macías, Comité de Derechos Humanos del cantón Shushufindi. El 3 de septiembre del 2023, en la vía a la parroquia Limoncocha, cantón Shushufindi, provincia de Sucumbíos, pre-cooperativa 18 de noviembre, comunidad 29 de junio, plataforma 113, operado por PetroEcuador, bloque Shushufinfi 57, se produjo un gran derrame de petróleo. Según versiones de los representantes de la empresa petrolera se había producido un robo de cable de energía. Llegaron ocho personas armadas y amarraron a los tres operadores que se encontraban en la plataforma, aproximadamente a las 19:00, tiempo en el que se produce un robo de cable de…

Ver más Nuevos derrames de petróleo en Shushufindi

Acciones de seguimiento sobre el caso de Paola Guzmán Albarracín

Por Sonia Rodríguez, CEPAM Guayaquil Niños, niñas y adolescentes hacen seguimiento y exigen el derecho a una educación libre de una violencia sexual, a partir de la sentencia establecida al ecuador por el caso de Paola Guzmán Albarracín. El 14 de agosto fue establecido por el Ministerio de Educación como el día para conmemorar el día de la no violencia en el ámbito educativo, a partir de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos impusiera al Ecuador, a partir del caso Paola Guzmán Albarracín, quien se suicidó en diciembre de 2002, al ser víctima de violencia sexual por…

Ver más Acciones de seguimiento sobre el caso de Paola Guzmán Albarracín

Gobiernos autónomos descentralizados y la academia reactivan extensión universitaria abandonada

Por: Marco Escovar, Radio Integración Se concretó la firma de un convenio entre la Universidad Nacional de Loja y el Municipio de Calvas. Una comitiva de dicho cantón arribó a la urbe lojana para concretar el acuerdo. Al rectorado del centro de estudios asistió el alcalde de Calvas, Jorge Montero Rodríguez y un funcionario de la dependencia, quienes fueron recibidos por el rector Nicolai Aguirre Mendoza y Elvia Zhapa Amay, vicerrectora. La firma del convenio tiene como objetivo la ocupación de la infraestructura disponible, propiedad de la Universidad Nacional de Loja, antigua extensión universitaria, de la ciudad Cariamanga, para el…

Ver más Gobiernos autónomos descentralizados y la academia reactivan extensión universitaria abandonada