Acto de presentación del informe de la CDH
Por: Billy Navarrete Benavides, Secretario ejecutivo CDH
El Comité Permanente por la Defesa de los Derechos Humanos (CDH) presentó el Informe 2014 que contiene análisis y testimonios que identifican a 16 tendencias violatorias de derechos fundamentales en el Ecuador.
La institución realizó el lanzamiento de este documento el jueves 26 de febrero, a las 10:00, en el Auditorio de la Defensoría del Pueblo, ubicado en 9 de Octubre y Pedro Carbo esquina, Edificio BIESS piso 6.
El documento analiza casos y situaciones jurídicas sobre la afectación que sufren el trabajo periodístico y la libertad de expresión, violaciones de la igualdad ante la ley, intolerancia hacia la diversidad sexual, refugio y derecho a la educación, deportación arbitraria a solicitantes de asilo, tortura a través del cateo íntimo a mujeres, falta de atención a personas privadas de su libertad en centros carcelarios, hostigamiento a ambientalistas y defensores de Derechos Humanos, contaminación ambiental causada por una empresa pública en Quevedo, Maltrato a animales domésticos, inseguridad de tenencia y negación de servicios básicos en Sociedad Vivienda II, criminalización de la protesta y afectación del derecho a la ciudad a comerciantes ambulantes en Guayaquil, entre otros.
El informe refleja las denuncias de una sociedad respetuosa de los derechos humanos, que en aras de conseguir el respeto a los mismos, utiliza las plataformas virtuales, el litigio estratégico y la acción directa, como mecanismos de exigibilidad de derechos.
Este año contamos con la colaboración de Juan Pablo Albán y Daniela Salazar, profesores y miembros de la Clínica de Derechos Humanos de la Universidad San Francisco de Quito, Pablo de la Vega, Coordinador Regional de la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo, Jhon Frederikson, representante del ACNUR en Ecuador, entre otros. Esta publicación cuenta con el respaldo del ACNUR y el Consulado de Canadá.
El acto inició con la proyección del documental “Nos tienen miedo porque no tenemos miedo” de 10 minutos de duración producido por el CDH con testimonios de violaciones a los Derechos Humanos registrados durante el 2014. Además se expusieron en el auditorio una secuencia de 10 fotografías de la muestra “Ponte en mi Lugar”, montada por el CDH.
La publicación fue distribuida a representantes de medios de comunicación, personas afectadas por casos incluidos en el informe y dirigentes de organizaciones sociales presentes.