El reto de sacar a los jóvenes de las adicciones
Por: Sonia Rodríguez Jaramillo, CEPAM Guayaquil
En la provincia del Guayas, y en la ciudad de Guayaquil en particular, el consumo de drogas ha crecido de manera terrorífica, se les ofrece a los jóvenes la droga y se les incita a probar, “no pasará nada, te sentirás mejor, atrévete”, son algunas de las expresiones utilizadas. La droga está por todos lados: en los colegios, en los barrios, en los bares. La trafican vecinos y familiares, generalmente adultos que invitan y presionan a los adolescentes a vender en los colegios y ganar algo de dinero.
Quienes más rápido acceden son chicas y chicos vulnerables. La vulnerabilidad es cotidiana y frecuente: no hay qué comer, la mama murió, el papa maltrata a la mama, hay muchos gritos e insultos en casa, el papa se fue, la mama tiene que trabajar mucho y por ello llega tarde y cansada; el tío o el hermano mayor anda robando, está preso… Estos son algunos de los problemas significativos e inmanejables para quienes los viven, las familias se desesperan, no saben qué hacer y las respuestas del Estado son todavía limitadas.
Actualmente, el Ministerio de Salud está implementando un programa de atención para adolescentes y jóvenes consumidores, el que incluye acciones de prevención para niños y familias, lo hacen llegando a barrios y localidades.
Estemos atentos y participemos, apoyemos a nuestras familias, vecinos y estudiantes. Las adicciones son una enfermedad, un síntoma de múltiples problemas. Necesitamos una sociedad saludable, ya que es nuestro derecho.