Por: Lisseth Zhuma, Radio Integración
Frente a la propuesta de una de las asambleístas de la provincia de Loja de que los Prefectos sean electos únicamente por la ruralidad y no por el sector urbano hay reacciones de la ciudadanía y políticos que rechazan el planteamiento, su análisis se realizará en los próximos meses dentro del Parlamento.
La idea de la ponente, asambleista Verónica Arias, es que sea analizado en la Asamblea, aprobado a finales de año y puesto en vigencia para las próximas elecciones seccionales, en febrero 2019. Esto también contempla la modificación a la forma de asignar los recursos a las prefecturas, para garantizar que cuenten con los presupuestos necesarios para las obras en beneficio únicamente del sector rural.
José Sarango, jurista lojano, manifestó que la iniciativa debe ser analizada principalmente en el tema de los recursos, es decir que las Prefecturas tengan los recursos para atender los ejes de vialidad principalmente, debido a que existen zonas donde no pueden acceder los vehículos. También se debe atender el riego para los productores, ya que en época de verano todos los productos se pierden por falta del recurso hídrico. Es importante también la producción y su aporte a los micro emprendimientos de las zonas rurales.
Entre otros pronunciamientos, Nidia Velez, Vice Prefecta de la provincia, señaló que ventajosamente esta es la propuesta de una asambleísta y no de un bloque, lo que deja ver intereses personales de ciertos políticos. Dijo además que “esta iniciativa es absolutamente descabellada, fruto del desconocimiento de la provincia, considerando que hay una población intermedia que vive entre lo urbano y lo rural”. Rechazó el hecho de que las obras se concentren en la parte céntrica, cuando existen vías en ejecución, como la de Pindal- Milagros- Pallecilla, al sur de Loja, entre otras.
En el caso de los recursos señaló que son bajos pero que “por primera vez se están haciendo obras, pese a las limitaciones presentadas”. “El trabajo en la provincia se coordina con los quince municipios para solventar las necesidades de Loja”, añadió.
Por su lado, el actual Prefecto de Loja, Rafael Dávila, sostiene que dicho planteamiento obedece a disposiciones ajenas y que a su criterio no es viable. En el tema de los recursos, acotó que Loja recibe menos presupuesto que todas las veinte y tres provincias restantes, por lo que es necesario un ajuste a la forma de distribución que establece el COTAC. Puso como ejemplo que la provincia es similar a Guayas, en vialidad rural tiene 5 mil seiscientos quilómetros, frente a los 5 mil ochocientos quilómetros que tiene Guayas, y recibe únicamente 25 millones, diferencia de los 135 millones del Guayas, es decir más de cinco veces en fondos.