Por: Maritza Salazar, PRODH Latacunga
Durante la asamblea provincial del agua realizada por el Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi, se identificaron problemas como, el avance de la frontera agrícola, la distribución inequitativa del agua, la falta de un inventario hídrico y contaminación del recurso hídrico, problemas que deberán ser solucionados por las instancias respectivas.
Leonidas Iza Salazar, presidente del Movimiento Indígena de Cotopaxi, explicó que en la reunión se sociabilizo parte de la normativa jurídica emitida por la Senagua, sobre el RUC comunitario y sus beneficios, la gestión de los recursos hídricos por las propias comunidades y el costo de las tarifas.
Frente a una de la graves problemáticas que es el avance de la frontera agrícola los dirigentes exigen de las instituciones públicas establezcan mecanismos a favor de dichos sectores, permitiendo garantizar un desarrollo económico equilibrado en la población.
Sobre la distribución del agua el pedido para la Senagua, es que entregue información sobre el inventario de los recursos hídricos, ejecutados en cada una de las provincias la falta de esta información está provocando que la institución del agua, esté entregando autorización sobre autorización.
Los delegados provinciales analizaron también sobre el problema de la contaminación del agua, la propuesta fue que las industrias que utilizan el agua, deben tener la obligación de devolver las aguas tratadas que alimentan los ríos que luego sirven para la producción por lo que exigen que las autoridades ambientales exijan el cumplimiento de las leyes ambientales.