En dos comunidades del norte se promueve la cultura de paz

Por: Piedad Ortíz, PROTOS Esmeraldas

Las unidades educativas ‘Concepción Temboury’ y ‘Padre Aurelio Mera’ de las parroquias Las Peñas y La Tola respectivamente, del cantón Eloy Alfaro, al norte de la provincia de Esmeraldas, fueron declaradas por la Delegación Provincial del Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ) de Esmeraldas, como ‘Territorios de Paz’.

Ambas comunidades trabajaron en ‘Semilleros de convivencia’, que es una estrategia que promueve un cambio cultural respecto a la respuesta que la sociedad ha mostrado frente al conflicto, que fue trabajada con madres de familia, estudiantes, profesores y autoridades. El objetivo es promover la cultura de paz entre estudiantes, docentes, personal administrativo y padres de familia. A través de este proyecto, además, se busca proveer de herramientas que fomenten el diálogo y fortalezcan las relaciones familiares.

Los ‘Semilleros de convivencia’ terminaron su actividad de este año lectivo con casas abiertas, canto, folclor y obras de teatro, en las que los estudiantes expresaron lo que aprendieron durante el proceso del semillero en cada una de sus escuelas, donde trataron temas de convivencia armónica, respeto al medio ambiente, trabajo en equipo, no violencia, respeto a uno mismo y a los demás.

La representante de los padres de familia, Johanna Zurita, expresó su agradecimiento al Consejo de la Judicatura y al establecimiento educativo ‘Fe y Alegría’ “porque en este proceso que inició en junio y terminó ahora en diciembre, enseñaron a manejar y solucionar conflictos con base en valores como la honestidad, la paz, igualdad, respeto, entre otros”.

La coordinadora de Cultura de Paz de la Judicatura, Ana Mosquera, afirmó que, a través de la implementación de la metodología de ‘Semilleros de convivencia’, el Consejo de la Judicatura promueve un cambio cultural respecto a la respuesta que la sociedad ha mostrado frente al conflicto y por eso la importancia de fomentar el diálogo como el mejor mecanismo para resolver controversias.

En la fase previa a los ‘Semilleros de convivencia’ se coordinan talleres de formador de formadores con docentes y personal de consejería estudiantil, para planificar el trabajo en el año lectivo y a través de una línea base y por medio de herramientas de investigación.

La Judicatura y el Movimiento de Educación Popular Integral y Promoción Social ‘Fe y Alegría’, firmaron el pasado 7 de mayo un convenio de cooperación interinstitucional, de tres años de duración para aplicar esta iniciativa con 28.000 alumnos de unidades educativas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *