Corte de Justicia de Azuay suspendió actividades mineras del proyecto Río Blanco

Por: Arariwa Sigcha, Federación de Organizaciones Indígenas y Campesinas del Azuay, FOA

La Corte de Justicia de Azuay resolvió suspender las actividades mineras del proyecto Río Blanco, a cargo de la empresa china Junfield. La acción de protección interpuesta por los comuneros de Moyeturo, con el patrocinio de la ECUARUNARI fue aceptada por el juez Paúl Serrano. Este sería el primer caso a favor de los defensores del agua después de diez años del correismo.

El abogado y presidente de ECUARUNARI, Yaku Pérez, argumentó la solicitud señalando que se ha violado el derecho a la consulta previa, libre e informada. “La acción de protección se dio fundamentalmente porque en el proyecto extractivo minero Río Blanco, uno de los cinco megaproyectos mineros, la empresa concesionaria Junenfield Eucagoldmining South América, S.A. ha realizado actividades de prospección, exploración y explotación, sin haber cumplido con un derecho constitucional, con un derecho sustancial, garantizado en el Artículo 57, numeral 7, de la Constitución Política de la República, así como el Artículo 6, del Convenio 169 de la OIT, y otros instrumentos internacionales que garantizan el derecho a la consulta. Este derecho debía buscar el asentimiento de las comunidades, hecho que nunca se dio.

El fallo también ordena que se desmilitarice la zona y que la Defensoría del Pueblo vigile el cumplimiento de la sentencia.

Elizabeth Durazno, comunera de Río Blanco, celebró la noticia tras una lucha de dieciséis años, y exigió que se cumpla con el dictamen, “ellos hablan de minería tecnificada, a quién van a hacer creer eso, yo ya no soy una niña para no darme cuenta. No hay minería tecnificada porque nuestras aguas están secándose, nuestros ríos ya no existen como había en mi niñez”.

El sábado 2 de junio, se llevó a cabo el encuentro de las Comunidades en Resistencia a la Minería, asistieron luchadores que se oponen a los proyectos que son considerados por el Gobierno como estratégicos: Mirador, Fruta del Norte e Íntag.

Virgilio Ramón, habitante del cantón, recordó que no hay respuesta de la Corte sobre la consulta popular que evitaría la minería en Quimsacocha, “hemos hecho la consulta a la Corte Constitucional, al Consejo Electoral, para que nos de paso a la consulta previa, cosa que jamás se ha dado hasta hoy. Procesos van, procesos vienen, y hoy duerme la consulta del cantón Girón el sueño más profundo en la Corte Constitucional”.

Finalmente, las comunidades resolvieron realizar una caminata nacional que iniciará el 30 de julio desde Zamora y llegará a Quito el 10 de agosto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *