Ivonne Macías, Comité de Derechos Humanos de Shushufindi
A siete días del mes de abril del 2020, en el cantón Shushufindi, provincia de Sucumbíos, la ciudadanía se encuentra preocupada por la emergencia sanitaria. Se cumplen en lo posible las medidas dispuestas por el COE Cantonal y por el COE Nacional.
Existe mucha incertidumbre por esta situación, ya que circulan muchas opiniones por las redes sociales sobre el COVID- 19 y generan mucha confusión en la ciudadanía. Las autoridades hacen todo lo posible para que la emergencia se lleve de la mejor manera, pero esto se complica porque ya faltan los productos de primera necesidad en los hogares. El bono prometido por la emergencia tampoco está llegando a las personas en situación vulnerable. Las raciones alimenticias que reparte el gobierno municipal no llegan a cubrir toda la población. Hay que reconocer que se han sumado muchas personas que solidariamente han colaborado con recursos para aliviar esta situación.
El gobierno municipal está realizando la desinfección en todo el cantón. La empresa petrolera se encuentra laborando con el personal, que en su momento ha sido sometido a estar hasta 40 días sin salir a recambio de personal. La empresa palmicultora se encuentra laborando con su personal más joven.
Hay que agradecer al personal de salud, Policía, Fuerzas Armadas y Cuerpo de Bomberos, quienes están día a día trabajando para que la población cumpla con las disposiciones establecidas, y así lograr que no existan más contagiados en la ciudad, ya que al momento (7-04.2020) contamos con un caso confirmado de COVID-19. Volveremos a encontrarnos y por eso es importante quedarnos en casa.