Criterios clave de la Organización Mundial de Salud para la transición del confinamiento preventivo de la Covid-19

Los COE cantonales están aprobando el cambio de semáforo en las diversas localidades del país, por tal razón, conviene que como ciudadanía preocupada por nuestra salud y por los asuntos públicos podamos verificar si las autoridades están teniendo en cuenta las condiciones mínimas recomendadas por la OMS para el retorno paulatino de actividades en nuestros lugares de residencia.

La OMS señaló el 14 de abril de 2020, en la actualización de la estrategia frente a la enfermedad[1], que alcanzar los objetivos mundiales de prevención y manejo depende de la capacidad de cada país, y que por ello es necesario que autoridades nacionales o subnacionales cumplan con los siguientes seis criterios clave:

  1. Que la transmisión de la COVID‑19 esté controlada.
  2. Que el sistema sanitario y el sistema de salud pública tengan suficientes capacidades, enfatizando en la detección, resultados de prueba ágiles (24 horas), aislamiento y cuarentena.
  3. Que los riesgos de brotes en situaciones de alta vulnerabilidad sean mínimos.
  4. Que se hayan establecido medidas preventivas en los lugares de trabajo.
  5. Que se gestione el riesgo de casos importados.
  6. Que las comunidades estén totalmente comprometidas.

La OMS no establece de forma tajante períodos, pero señala que: “Las decisiones sobre cuándo y dónde realizar la transición deben fundamentarse en evidencias, basarse en datos, e implantarse progresivamente.”

Estos elementos nos permitirán revisar con ojo crítico qué tan conveniente es o no cambiar de semáforo en nuestras diferentes localidades, prestando especial atención a cómo están las instituciones de salud, qué se está haciendo para mejorar su funcionamiento, qué tanto han cambiado nuestros hábitos de cuidado personal y de las demás personas que nos rodean y, sobre todo, cómo se están usando los recursos públicos.

Como ciudadanos debemos estar atentos ante los cambios de semáforo, y estar alertas a si estos cambios responden en realidad a un criterio técnico y objetivo más que a criterios políticos o netamente económicos. Invitamos a cuestionar y ser críticos de las autoridades y decisiones públicas, a incluso pedirles cambios de rumbo o modificaciones en lo decidido, de ser necesario. Al final de cuentas nuestra vida y la de quienes nos rodean se encuentra en juego.

[1]El documento está disponible en: https://www.who.int/docs/default-source/coronaviruse/covid-strategy-update-14april2020_es.pdf?sfvrsn=86c0929d_10