Testimonio de vulneración de derechos de pacientes Covid positivos

José Venegas, Colectivo PRODH. 

A continuación se presenta el testimonio del Ing. Gonzalo Guanoquiza, ciudadano saquisilense y bombero de profesión, quien lamentablemente dio positivo y no recibió el trato correspondiente en el centro de salud de su cantón.

 

“El 11 de mayo ya sentí una pequeñas molestias, como si fuera una afección gripal. Cuando yo sentía algún síntoma de un gripe, antes de que conociéramos eso del Covid al segundo día mejoraba; pero esta vez al tercer día no hubo ninguna mejoría con la medicación antigripal y me di cuenta que mi situación iba empeorando y los síntomas iban aumentando.

 

Al segundo día que sentí esto, llamé al 171 varias veces y nadie me contestó. Tuve la impresión de que tal vez dieron de baja el número, entonces no podía esperar que habiliten otro número. Inmediatamente después de sentir los síntomas me contacté con mi sobrina y le explique la situación, ella me dijo que esto no es normal y que parecía que es el virus. Mi sobrina me dijo “vamos a atacar con todo y  no le vamos a dar la oportunidad al virus para que dañe el pulmón”.

 

Pasaron un par de semanas y yo lo que pretendía era que me realicen la prueba, entonces me comuniqué con mi comandante el Ing. Adrián Valverde, miembro del COE cantonal, y le dije que estoy llamando al centro de salud y no hay respuesta, él me dijo que iba a llamar a comentarles lo que estaba pasando, eso fue un viernes y ni el sábado ni el domingo ni el lunes no tuve respuesta. 

Me parece que insistió mi comandante, hasta que el martes me llaman para que acuda al centro de salud sin preguntar cómo me sentía o si podía movilizarme o valerme por mis propios medios, sino que yo mismo vaya porque no disponen de personal médico, que el personal médico es escaso y que no disponen de vehículos. Sin embargo, intenté irme en mi propio vehículo, pero me daba cuenta que no estaba en mi capacidad física ni moral para poder conducir, podría haber causado algún accidente o cosas peores; por lo que me comuniqué nuevamente con mi comandante, quien me preguntó si me llevaron y le dije que no. 

Yo me pregunto, hoy en día quién me hace una carrera o quién se arriesga a llevarme al centro de salud, y la respuesta es que nadie lo haría. Por eso se debe contar con una unión familiar muy fuerte porque ellos son los únicos que a la larga nos van a atender la mano.”

Lamentablemente, muchos de estos casos se replican en el Ecuador por la mala atención a pacientes Covid positivos.