Por: Marco Escibar, Radio Integración
La mayoría de guayacanes florece especialmente en la localidad fronteriza de Zapotillo, ubicada en el oeste de la provincia de Loja (sur), donde al menos 40.000 hectáreas se visten de amarillo para el deleite de quienes visitan las parroquias Cazaderos, Mangahurco y Bolaspamba.
El florecimiento de los Guayacanes cada año ha sido uno de los acontecimientos más maravillosos que nos brinda la naturaleza, sin embargo, este año debido a la pandemia que atravesamos en el mundo entero, se suspende la visita de turistas. La posible presencia de cientos de visitantes volvería más vulnerables a los moradores de estas áreas, por lo que las autoridades temen posibles focos de infección de COVID-19.
Por prevención, los presidentes de las parroquias Cazaderos, Limones, Paletillas y Mangahurco expresaron su conformidad con esta medida ante la actual situación epidemiológica en el país.
El florecimiento de los guayacanes se da tradicionalmente entre diciembre y enero, sin embargo, ello depende de la situación climática. En el caso de este año los guayacanes ya empiezan a vestir de amarillo debido a las lluvias presentadas en los últimos días.
Este evento natural es único en el Ecuador y se da una sola vez al año, a partir de la primera lluvia de invierno; se prevé que durará 6 días.