Dirigentes de transportes pesados dialogan sobre el alza de los combustibles

Por: José Venegas, PRODH.

Dirigentes de la Federación Nacional de Transportes Pesados de la provincia de Cotopaxi tuvieron un diálogo con el gobernador de esta provincia para solicitar la derogatoria del alza de los combustibles. Según lo expresó uno de los dirigentes, “le hemos expresado que eso nos afecta directamente, de hecho, estamos muy afectados, el diésel ha subido estamos ya prácticamente en 1.56 dólares y no ha habido ningún ajuste de fletes. Esta situación nos afecta directamente en la economía. A nivel nacional, también esto se está tratando en la Comisión Interinstitucional y el presidente ha dicho que van a hacer una focalización de los combustibles, eso es lo que estamos esperando realmente porque ya nos soportamos más incrementos.

Las mesas se están reuniendo semanal y a veces quincenalmente, el tema ya está en manos del gobierno. La Agencia Nacional de Tránsito tiene levantada la base de datos con las matrículas y con la información del SRI. Con esas bases de datos el plan del gobierno es focalizar el precio hacia los sectores del transporte, hacia los sectores productivos de todas las modalidades y que haya una focalización del precio de los combustibles

Por otra parte, se está pidiendo el derrumbamiento de todos los aranceles, las tasas e impuestos de todos los productos que afectan a la canasta básica del transporte. Estamos solicitando una reestructuración y refinanciamiento de las deudas, ya que la Ley de Desarrollo Humanitario para los transportistas no sirve prácticamente para nada. Por eso se están reestructurando las deudas y esta semana el gobierno va a anunciar un plan de reestructuración de todas las deudas de la Comisión Interinstitucional que formó el presidente.

El transporte pesado del Ecuador aglutina a más de 250 mil camioneros en el país, además genera aproximadamente 400 mil plazas de empleo directo, contribuimos actualmente con el 4.5% del producto interno bruto a la economía.

El transporte pesado moviliza a los puertos, aeropuertos, las fronteras, a las importaciones y exportaciones, el movimiento del comercio, de la industria y de los productos de primera necesidad. Es decir, el transporte pesado es un aliado directo del desarrollo nacional y es por eso que estamos solicitando que el gobierno se sensibilice y tome todas las medidas para sacar adelante a un sector que es la columna vertebral que pone en movimiento la economía del Ecuador.”