Inicio de nueva fase sísmica 3D para la exploración petrolera

Ivonne Macías, Comité de Derechos Humanos de Shushufindi 

Espejo y Perico son bloques de exploración atractivos y de bajo riesgo, ubicados en la provincia de Sucumbíos en el noreste de Ecuador. El bloque Espejo cubre un área de 15.650 ha (63km2), y el Bloque Perico cubre un área de 17.700 ha (72 km2). Ambos bloques se encuentran cubiertos con sísmica 3D y limitan con múltiples descubrimientos de yacimientos en producción y facilidades de producción.

A partir de la sismica 3D y otras informaciones relevantes, se han identificado en los bloques más de cinco prospectos y  leads multicapas de petroleo liviano, listos para perforar. 

La cuenca Oriente es uno de los sistemas de hidrocarburos más prolíferos en Latinoamérica, produccciendo en la actualidad más de 500.000 barriles de petróleo díarios. Cuenta con acceso a una excelente infraestructura, dice la empresa Argentina GeoPark, ecargada del proyecto. Pero hoy, septiembre de 2021, existe mucha incertidumbre en los socios y moradores por la nueva fase de sísmica 3D para buscar petróleo. 

Siete comunidades campesinas será intervenidas por la sísmica en el cantón Shushufindi, en la provincia de Sucumbíos. Estas comunidades no se encuentran bien informadas ni asesoradas por profesionales que les expliquen lo que pasa cuando existe intervención hidrocarburífera.  Por ello, el compromiso del Comité de Derechos Humanos y de la Unión de Afectados por la Actividad Petrolera de la Texaco, UDAPT, es acompañar y dar asesoramiento a las comunidades 

El cantón y la provincia viven experiencias amargas por las actividades extractivas, derrames de petróleo y aguas de formación, explosiones de gas, mecheros e incendios que están constantemente contaminando la naturaleza. El agua, aire y suelo contaminados son una amenaza para la vida humana y si se sigue extrayendo petróleo, no se sabe lo que pueda pasar.