Por: Maritza Salazar, PRODH Cotopaxi
Tal como fue resuelto por el Consejo Ampliado de la CONAIE, en el cantón Colta, el Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi, conjuntamente con las organizaciones de base, realizaron las acciones encaminadas a mostrar su inconformidad y rechazo hacia las políticas económicas, sobre todo contra la elevación del precio de los combustibles.
En ese sentido, desde la madrugada del martes 26 empezaron las acciones de cierre de vías en el redondel de ingreso al cantón Pujilí. En la E35, la organización de segundo grado, la OPIC, realizó acciones de cierre de vías, las que fueron luego habilitadas por una gran cantidad de militares y policías. Se reportó la detención de dirigente, quien horas más tarde fue liberado.
Con el transcurso de las horas, mientras calmaba la lluvia, en la provincia fueron organizándose, tanto al norte en el cantón Saquisilí, como al sur en el cantón Salcedo. Una gran cantidad de personas bloquearon las vías principales y los más fuertes enfrentamientos se vivieron el primer día de paralización en el sur de la provincia, en el cantón Salcedo, con las organizaciones de segundo grado que pertenecen a este cantón.
Ahí se reportó una persona herida, por los enfrentamientos entre la Policía y los militares, además se reportaron dos policías heridos. En el segundo día, las acciones más fuertes estuvieron en la vía que va hacia el cantón La Maná, en donde la organización de segundo grado de Sumbahua, la UNOSIS, y la organización UOPIC, del pueblo de Poaló, realizaron el bloqueo de las vías.
Durante dos días se tuvo problemas para las comunicaciones entre Pujilí y La Naná, y en el norte de la provincia de Cotopaxi, en el segundo día, las acciones de protesta en manifestación contra las medidas.
El Movimiento Indígena y Campesino de la provincia de Cotopaxi, cerró los dos días de movilización con una nota lamentable respecto al fallecimiento de uno de los comunicadores de TV MICC, canal 47, quien falleció como producto de un accidente, en momentos en que hacía su cobertura periodística. Esto enlutó las acciones de movilización y de protesta, esto enlutó a las organizaciones, quienes viven el sentimiento de pérdida de un líder, de un dirigente y comunicador, que ha estado más de 30 años al servicio de la organización.