Disculpas públicas por daños petroleros debe pedir el Ministerio de Energía

Víctor Gómez, Radio Sucumbíos

El pasado 29 de junio del presente año, la sala multicompetente de la Corte Provincial de Justicia de Sucumbíos emitió una sentencia a favor de nueve niñas de Orellana y Sucumbíos que interpusieron una acción de protección por los efectos ocasionados a la salud y los daños ambientales generados por los mecheros que queman gas en los posos y estaciones petroleras de Orellana y Sucumbíos. Los jueces declararon la vulneración a los derechos de las niñas y toda la población de las dos provincias petroleras. Dentro de la sentencia, los jueces dispusieron que el Ministerio de Energía y Recursos Naturales no Renovables deberá proceder en acto público a brindar disculpas a las accionantes, y por su intermedio, a la población de la Amazonía y del Ecuador, por la falta de decisiones de dicha entidad ante la deficiente implementación de los acuerdos a los que ha llegado el Estado en materia ambiental, relacionado con la quema de gas producto de la actividad hidrocarburífera. 

De acuerdo a la sentencia invocada, las nueve niñas plantean y pidieron a la jueza que sea necesario ordenar que las disculpas se ofrezcan en un acto público con la presencia de las máximas autoridades estatales vinculadas, y que se agoten los mecanismos necesarios para asegurar que las mismas sean transmitidas y divulgadas plenamente. “No requerimos que se presente una disculpa pública por cada mechero, pero sí es indispensable que se ofrezca una por cada cantón en el que habitan cada una de las accionantes”, explicó el abogado Pablo Fajardo, patrocinador jurídico de la demanda interpuesta por las nueve niñas. “Queremos un acto serio, formal, respetuoso, que venga del propio Estado de hidrocarburos y no por otra persona. Segundo, deben ser en actos públicos al menos los cuatro cantones de donde son procedentes las niñas (…) en Sucumbíos y (…) en la provincia de Orellana. Tercero, deben estar presentes las niñas pertenecientes a esos cantones en cada acto público. Cuarto, debe haber un texto muy claro en el que el Estado reconoce que vulneró por 54 años los derechos de esas niñas accionantes y de las dos provincias, y en consecuencia se arrepiente y pide disculpas públicas a esta población por esa gravedad del daño que causa en las dos provincias” afirmó Fajardo.