Aniversario del Comité de Comercio Justo de Riobamba

Bélgica Chela, ERPE

El Comité del Comercio Justo en Riobamba, realizó el anuncio oficial de los programas a
desarrollar por cumplir un año más de apoyo a los agricultores en la comercialización de los
productos.

La ciudad de Riobamba fue declarada como la ciudad del comercio justo, por esa razón el Municipio lleva adelante este tipo de actividades y, mediante ordenanza, creó el Comité
Local de Comercio Justo. Participan de las ferias agroecológicas doscientos cincuenta agricultores de los cantones de Riobamba, Colta y Guamote.

Marta Simbaña, vicealcaldesa y presidenta del Comité de Comercio Justo, dio a conocer los programas a realizar durante estos días, entre los que se encuentran la competencia atlética, conferencias con estudiantes de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo y de la Universidad Nacional de Chimborazo; foros internacionales, plan de comunicación con la participación de la comunidad educativa, entre otras actividades.

Simbaña señaló “el señor alcalde me ha delegado como presidenta del Comité Local del Comercio Justo, es una articulación interinstitucional que hemos venido trabajando en plena pandemia. La ESPOCH y la UNAS son las primeras universidades latinoamericanas del comercio justo a nivel nacional. Igualmente, somos la primera ciudad latinoamericana declarada del comercio justo. Cada segunda semana de mayo se conmemora la declaratoria de la ciudad latinoamericana del comercio justo”.

“Construimos con la participación de varias instituciones y ahora necesitamos más espacios para las ventas”, indicó la vicealcaldesa de Riobamba. “Estos productores necesitan cadenas de comercialización, actualmente tenemos en Samborondón, así como también en otras ciudadelas de Guayaquil en donde entregamos los productos que nos han pedido.

Estamos yendo cada quince días, a inicios de julio vamos a ir con nuestros productores para abrir otros espacios en Guayaquil, les invitamos para que nos visiten en el Parque Sesquicentenario”.