Diocles Zambrano, ALCRAS
La abogada Lina María Espinosa Villegas, defensora de derechos humanos, integrante de la organización Amazon Frontlines, integrante de la Alianza de organizaciones de Derechos Humanos, y socia honorífica de la Asociación de Líderes Comunitarios Red Angel Shingre, ha sido
objeto de una serie de amenazas que ponen en grave riesgo su vida, integridad y libertad.
Esta situación, requiere la inmediata intervención de las instituciones del Estado ecuatoriano y de
los órganos internacionales de protección de derechos del Sistema de Naciones Unidas, a fin de
garantizar la labor de defensa de derechos humanos que lleva a cabo Lina María en Ecuador y en
la zona fronteriza con Colombia, desde hace varias décadas.
Estos hechos se dan en momentos en que se ha impulsado un discurso, por parte de funcionarios
estatales y posicionado por ciertos medios de comunicación, asociando a la Guardia Indígena
como un grupo de carácter violento que actuó como grupo de choque en el marco del reciente Paro Nacional. Se ha llegado incluso a señalar que existen informes de Inteligencia que confirman que dichas estructuras comunitarias reciben entrenamiento militar. Este malicioso discurso desconoce que las Guardia Indígena son instituciones legítimas completamente opuestas a grupos
subversivos y, además, pretende estigmatizar y criminalizar a quienes acompañan los procesos de
ejercicio de derechos colectivos, de manera pública y transparente, como es la abogada Lina
María Espinosa Villegas. La abogada Lina María ha recibido en las últimas semanas llamadas telefónicas mediante las cuales se la ha amenazado de muerte. Estas amenazas se han realizado en el contexto de acompañamiento técnico jurídico que ella realiza a miembros de pueblos y nacionalidades indígenas, antes, durante y luego del Paro Nacional de junio de 2022.
Por su labor como persona defensora de derechos humanos, y su acompañamiento técnico jurídico a las causas que buscan el cumplimiento de derechos humanos, colectivos y de la naturaleza, Lina María ha recibido, en los últimos años, otras amenazas a su vida, su integridad y su libertad. Por ejemplo, se encuentra investigada por instigación luego de la denuncia que hiciera el juez Oña Mayorga, a propósito de la acción de protección que se llevó a cabo en la provincia de Orellana por el derrame petrolero ocurrido en abril de 2020.
Asimismo, en abril de 2022, se denunció ante la CIDH amenazas de muerte proferidas por actores
armados en la frontera colombo ecuatoriana por su acompañamiento al Resguardo Gonzaya (Buenavista) y comunidad San José de Wisuya, del pueblo indígena transfronterizo Siona (Zio
Bain). Así mismo, en junio de 2018, fue denunciada penalmente en Colombia por la empresa
petrolera AMERISUR ; en 2015 recibió amenazas por el entonces Jefe de Estado del Ecuador y en
septiembre de 2005 recibió hostigamientos por su trabajo de apoyo técnico profesional a personas
afectadas. Por estas razones, como Asociación de Líderes Comunitarios Red Ángel Shingre, ALCRAS, nos solidarizamos con la compañera Lina María Espinosa Villegas y su familia ante los últimos ataques que pretenden obstaculizar su trabajo como defensora de derechos humanos y destacamos su contribución fundamental en casos emblemáticos que constituyen hitos en el desarrollo de derechos humanos, derechos colectivos y derechos de la naturaleza en la provincia de Orellana, en Colombia y Ecuador.