Piedad Ortíz, PROTOS
A propósito de la conmemoración del Día Mundial del Agua, del 20 al 24 de marzo, se realizaron
varias actividades para motivar una reflexión sobre la situación del agua en las comunidades que
se ubican en la cuenca Mayo Chinchipe, la más pequeña de las 9 cuencas que comparten
Ecuador y Perú.
Las actividades fueron impulsadas en el marco del Programa Derechos, Agua y Resiliencia en
cuencas amazónicas (CUIDAR) y comprendieron mingas a orillas de los ríos, concursos,
marchas, programas radiales, mensajes por diferentes medios, un webinar y publicaciones en
redes. Se contó con la participación de unidades educativas, estudiantes, docentes, técnicos de
varias instituciones como Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Fundación de
Conservación “Jocotoco”, Fundación “Naturaleza y Cultura Internacional”, Universidad de Loja, y
Protos Andes, organización que coordina el programa CUIDAR, que además cuenta con la
asistencia técnica de la ONG belga Join for Water.
En las actividades cumplidas, las personas participantes mostraron su preocupación por el
impacto de la minería, la ganadería y la deforestación en muchas zonas de la cuenca, que
conserva aún el 50% de cobertura de bosque.
Para este año, el eslogan del Día Mundial del Agua es “Acelerar el cambio” e invita la población y
a los Estados a profundizar en todas las acciones tendientes a alcanzar el ODS 6 “Garantizar la
disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos” hasta el año 2030.