Alerta en Cotopaxi por anuncio de cierre de la casa de acogida a mujeres víctimas de violencia

Por: Maritza Salazar

Ante el anuncio de la nueva Prefecta de Cotopaxi, Lourdes Tibán, de que cerrará la 
casa de acogida para mujeres víctimas de violencia, porque según la autoridad no ha cumplido con su objetivo y no disponen de recursos para seguir manteniendo el centro, la Red de 
Casas de Acogida del país que son parte del Sistema de Protección de Derechos Nacional, emite una alerta nacional.

La Casa de Acogida Cotopaxi lleva en funcionamiento cinco años, fue creada en la anterior administración de la Prefectura de Cotopaxi que cumplió con su obligación de crear política pública con inversión destinada a los grupos de atención prioritaria. Ha dado acogimiento, protección, asesoría legal y restitución de derechos a más de 350 personas entre mujeres violentadas y sus dependientes (niños y niñas) hijos de las mujeres violentadas. Durante la pandemia fue mayormente valorada su presencia, puesto que protegió la vida de las mujeres que sufren violencia intrafamiliar y cuya vida corría riesgo.

Durante estos cinco años, la Casa de Acogida Cotopaxi ha logrado cumplir su objetivo con el aporte de instituciones públicas como la Prefectura, el GAD Municipal de Salcedo y la alianza con varias empresas privadas y organizaciones no gubernamentales que han aportado para su funcionamiento.

Dentro de Cotopaxi, la Casa de Acogida logro establecer el sistema de protección de derechos provincial que lo conforman el Consejo de la Judicatura, la Corte Provincial de Justicia, Fiscalía, Policía Nacional, Consejos Cantonales de Protección de derechos y Ministerio de Salud, dando respuesta oportuna y efectiva a los casos de violencia contra mujeres en donde esta en riesgo su vida.

Actualmente, la Casa de Acogida pasa por ciertos problemas para su funcionamiento por efectos de los cambios de autoridades tanto en el Municipio de Salcedo como en la Prefectura de Cotopaxi, por lo que la nueva autoridad ha indicado que cerrará sus puertas.

Es por esta razón que la Red Nacional de Casas de Acogida del país lanzan una alerta para hacer un llamado a las autoridades locales a que apoyen y fortalezcan el servicio, puesto que las más perjudicadas son las mujeres que sufren violencia, que en la provincia de Cotopaxi supera la media nacional del 63.3%. Serán las mujeres que viven violencia quienes se quedarán sin servicios de protección y acogimiento. Preocupa que se desconozca el trabajo especializado y el modelo de atención de una Casa de Acogida.