Víctor Gómez, Radio Sucumbíos
Habitantes de la comuna Santa Elena, perteneciente al cantón fronterizo de Putumayo, denuncian haber sido objeto de abusos por parte de miembros de Fuerzas Armadas del Ecuador, y la destrucción de plantas lícitas de camu camu, una planta frutal que se encuentra en proceso de cultivo en la ribera y frontera con Colombia.
Jenny Salazar, presidenta de la comuna Santa Elena, denuncia este tipo de atropellos cometidos por elementos que pertenecen al Batallón 55 Putumayo, acantonado en Puerto del Carmen. “El ejército está ultrajando mucho a mi comunidad, que es la organización comuna Santa Elena. Más que todo, ultraja a los campesinos que son los que más sufren para poder tener para vivir. El camu camu es una planta que ahorita se está formando en la Amazonía. Ellos (los militares) no llegan con una amabilidad de decir quién es aquí la dirigenta, quién hace de aquí la junta parroquial o algún presidente; sino que ellos ultrajan diciendo que es coca. Deben darse cuenta que la coca es más finita, deben darse cuenta que es una planta más chiquita”.
Darwin Rodríguez, defensor comunitario de Derechos Humanos, manifiesta que hay irrespeto a las actividades que se realizan en la comunidad por parte de los integrantes de Fuerzas Armadas, lo cual incomoda a las personas que viven en esta zona de frontera. No se puede seguir de ese modo con un tipo de hostigamiento, menciona Darwin Rodríguez.
“Cuál es la finalidad, o sea, qué propósito nos preguntamos nosotros. ¿Qué propósitos tienen en contra de nosotros, o sea por qué el hostigamiento? Por qué vienen seguidamente, ya casi pasando un día. En la Defensoría hemos dicho que vamos a seguir un caso, vamos a dar seguimiento, lo que estamos esperando actualmente es las respuestas de la Brigada 19 Napo, quedamos en que en quince días nos iban a responder.
Franklin Grisales, profesional de agronomía de la comuna Santa Elena, mentor del camu camu, informa acerca de las características y las bondades de este tipo de cultivo, que no tienen nada que ver con lo que indican las Fuerzas Armadas.
“Esta planta es un cultivo a largo plazo, desde el momento de su implementación son
3 años, un poquito más, para comenzar la recolección de los frutos. Su principal producto como tal es la pulpa de esta fruta, es un fruto pequeño no más, lo más parecido a este fruto sería la claudia. Aquí ya se le realizan los procesos para la extracción de la pulpa, la cual está haciendo exportada a otros países”.
Se espera que las autoridades den respuestas a este tipo de acciones de las Fuerzas Armadas en contra de campesinos, que lo que hacen es buscar una alternativa productiva para lograr recursos económicos que les permitan satisfacer sus necesidades.