Algunas preguntas que el elector debe hacer a los dos presidenciables

En el Ecuador las y los ciudadanos ejercemos nuestro derecho al sufragio con mucha frecuencia. Sin embargo, lo usual es que las personas que elegimos para representarnos no cumplen ni lejanamente nuestras expectativas, lo dicho le calza tanto a la Asamblea Nacional como a la Presidencia de la República.

El resultado de nuestras malas elecciones lo podemos ver en el estado deplorable en que se encuentra el país en numerosos aspectos, derechos, seguridad, salud, trabajo, economía, medio ambiente, independencia de poderes seguido de un largo etcétera. En algunos aspectos incluso estamos ante una crisis nunca vista en la vida republicana.

El 15 de octubre 2023 se realizará la segunda vuelta entre los dos candidatos presidenciales como parte de las elecciones anticipadas provocadas por la muerte cruzada. Desde el Colectivo PRODH pensamos que como electores debemos realizar numerosas preguntas a Luisa González y Daniel Noboa para así tomar las mejores decisiones y también para obligar a que los presidenciables dejen la generalidad y abstracción sobre la que se han pronunciado durante la campaña y el primer debate y se pronuncien también sobre otros importantes temas que han sido ignorados hasta el momento.
Aquí planteamos algunos ejemplos de esas preguntas:

1. ¿Cómo separará los intereses familiares, empresariales y partidistas de los intereses del país mediante su mandato?
2. ¿Cuál es su opinión respecto a la forma como ejercen y ejercieron el poder personajes como Maduro, Bolsonaro, Bukele y Trump?
3. ¿Cuál es su postura respecto a flexibilizar los derechos del trabajador?
4. ¿Usted cree pertinente privatizar el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social?
5. ¿Considera legal el utilizar el dinero de los afiliados al IESS para cubrir otras necesidades del Estado?
6. ¿Cómo manejará la crisis de seguridad que vive el país por el crimen organizado y cómo reducirá la tasa de homicidios que va en alza desde hace años?
7. ¿Usted depurará la fuerza pública ante los numerosos hechos de corrupción y vínculos con el crimen organizado?
8. ¿Cómo manejará la crisis penitenciaria y evitará nuevas matanzas en las cárceles?
9. ¿De dónde obtendrá el financiamiento para hacer realidad sus propuestas?
10. ¿Cuál será su política fiscal y en especial cuál será su política respecto a impuestos y subsidios?
11. ¿Continuará con el modelo económico extractivista que tiene el país?
12. ¿Respetará los resultados de las consultas populares del Yasuní y el Chocó Andino?
13. ¿Qué hará usted para evitar la migración forzada de cientos de miles de ecuatorianas y ecuatorianos?
14. ¿Cuáles serán las medidas específicas que tomará para evitar la corrupción?
15. ¿Usted reformará la Constitución y cuáles serán sus principales propuestas de leyes y decretos?
16. ¿Cómo lograrán todo lo ofrecido en un mandato de menos de dos años?

Nosotras y nosotros como electores debemos exigir una mayor calidad y concreción de la propuesta de los presidenciables, así también como ciudadanas y ciudadanos debemos exigirnos a nosotros mismos una mayor responsabilidad en la manera en que escogemos a nuestros candidatos, que nuestro voto sea realmente consciente e informado, el futuro del país, de nuestros seres queridos y de nosotros mismos depende de ello.