Víctor Gómez, Radio Sucumbíos
Por el día internacional de la mujer, las mujeres organizadas de Sucumbíos sacaron un manifiesto público que señala que ante la difícil realidad que vive el país en todos los ámbitos, es necesario considerar lo siguiente:
Que las medidas que tomen para dar respuesta a la situación de violencia que vive el país no solo deben restringirse a la presencia militar en las calles y cárceles, si no que deben tener una perspectiva integral para mejorar las condiciones de vida de la población por un mayor reconocimiento a los derechos humanos, dando respuesta a las demandas de quienes sufren mayor discriminación y pobreza.
Que la búsqueda de bienestar, salud, educación, adecuada y condiciones de vida sostenibles demanda el reconocimiento de la participación de la ciudadanía en su conjunto y con representación de su diversidad, para
lograr las transformaciones que el país se requiere, en lo cual las mujeres que representamos más del 50% de la población debemos tener protagonismo a la hora de construir un futuro más igual y sostenible.
Que a pesar que la Constitución exige que las políticas públicas de los diferentes niveles de gobierno deben tener un enfoque de género, en la práctica esto no sucede y nos encontramos ante el desafío que las acciones y políticas que se planten permitan disminuir las brechas de género, pero que principalmente exista el financiamiento respectivo para ejecutarlas.
Que es fundamental valorizar y visibilizar la economía del cuidado, que especialmente en época de crisis se ha demostrado que es la que permite superar los problemas que se presentan y que tienen las mujeres sus principales actoras, esto implica otro gran valor a las actividades de cuidado y de trabajo doméstico no remunerado por los servicios que se otorga a la familia y principalmente a los grupos más vulnerables como la niñez y los adultos mayores, los mismos que demandan costos representados en tiempo y energía necesarios para producirlos.
Finalmente, que no debemos olvidar que las mujeres hemos ido conquistando espacios que antes estaban vedados para nosotros como son el ámbito político, laboral, tecnológico, entre otros, pero que todavía falta mucho, como hemos demostrado especialmente en la situación de las mujeres en el ámbito rural indígena y urbano marginal.
Lo que hemos alcanzado ha sido fruto de una lucha permanente por nuestros derechos por la igualdad, pero también tenemos el convencimiento que la misma no se puede lograr sin que la sociedad en su conjunto se compromete en este objetivo.
No estamos solas, estamos todas, es el eslogan y el manifiesto presentado en la provincia de Sucumbíos por las mujeres organizadas a propósito de este 8 de marzo día internacional de la mujer.