Marco Escovar. Radio Integracion
La Mancomunidad Bosque Seco, para dar sostenibilidad a las acciones de restauración forestal y conservación de zonas de protección hídrica y corredores biológicos, promueve el emprendimiento, bioemprendimiento y biotiendas como mecanismos de generación de medios de vida y mejoramiento de la economía local.
Las biotiendas están implementadas en cada uno de los cantones que conforman la Mancomunidad Bosque Seco (Célica, Macará, Paltas, Pindal, Puyango, Zapotillo). Los actores fundamentales en este proceso son las municipalidades que brindan los espacios y la administración de las biotiendas, los emprendedores que de forma asociativa o independiente se vinculan como beneficiarios participantes y, fundamentalmente, la ciudadanía que, como consumidores de los productos, dinamiza la economía, pero, además, como institución, el compromiso primordial es el de realizar un acompañamiento y asesoría para el fortalecimiento de la cadena productiva y de consumo.
Son siete las biotiendas que la mancomunidad ha promovido junto a sus municipalidades, las mismas que están dando los resultados esperados; esto se demuestra en el número de emprendedores que han iniciado y los productos que han accedido a las biotiendas. Hoy en día existe un incremento de hasta un 150%.
Ignacio Vivar, presidente de la Mancomunidad Bosque Seco, realizó un agradecimiento institucional a la municipalidad del cantón Pindal, liderado por su alcalde Julio Guerrero, por el interés y apoyo brindado para poner en marcha esta séptima biotienda; así también al proyecto RedViva – “Fortalecimiento a las Reservas de Biosfera Ecuador”, el cual es financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica y CONDESAN como socios ejecutores, juntamente con la Mancomunidad Bosque Seco.
El evento estuvo presidido por el alcalde del cantón Pindal, Julio Guerrero; Ignacio Vivar, presidente de la Mancomunidad Bosque Seco; Diego Lara, director de la Corporación Ferias de Loja; Vicente Solórzano, coordinador técnico de la Mancomunidad Bosque Seco; y Macarena Bustamante, representante de CONDESAN.