Bélgica Chela
El 18 de diciembre debemos recordar como día de la lucha indígena en el territorio ecuatoriano, porque hace 153 años empezó la rebelión de Daquilema.
La historia señala que, el día 18 de diciembre de 1871, disturbio ocasionado por indígenas en la parroquia de Yaruquíes del cantón Riobamba en la provincia de Chimborazo. Asesinato de Rudecindo Rivera, Carlos Montero y Javier Poma.
La Gobernación de Chimborazo forma un grupo de 50 hombres de la Guardia Nacional a cargo de ayudante mayor José Antonio Laso. El cadáver de Rivera es colocado en Balbanera ante la presencia de aproximadamente 200 indígenas sublevados.
El 19 de diciembre de 1871, en Yaruquíes se enfrentan la Guardia Nacional y los indígenas sublevados. Fallecen un indígena y cuatro milicianos. La Gobernación de Chimborazo solicita al Gobierno Nacional se envíen soldados y municiones.
Los indígenas sublevados llegan a Cajabamba y Sicalpa donde asesinan a los empleados de las carreteras.
Esta rebelión también buscaba la libertad del indio como indica Carlos Moreno. “Hoy 19 de diciembre estamos celebrando una fecha mas de lo que fue el levantamiento de Fernando Daquilema, Manuela León, y de tantos otros, el papel de las comunidades y de las organizaciones. Estamos hablando de que, en 1871, en a la zona de Kwacha, se inicia uno de los levantamientos mas grandes en la historia de nuestro país. Se vivía en condiciones bien difíciles, se cobraba todavía los diezmos, por ejemplo, especialmente por parte de la iglesia. Uno de los de3tonantes para el levantamiento es la subida del diezmero”.
Estas fechas deben permanecer en nuestras memorias para recoger las fortalezas de las luchas, indica Carlos Moreno.