Victor Gomez
El 4 de febrero de 2025, los niños y niñas de la comunidad de Sinagoe junto a padres de familia y autoridades de la comunidad ubicada en la Amazonia ecuatoriana, acusan al Estado ante la UNESCO y la Relatoría de la ONU por la violación a sus derechos a la educación y autonomía por parte del Estado ecuatoriano.
Ante los organismos internacionales se comunico que desde el año 2019 sesenta niños y niñas han tenido que estudiar en espacios prestados por la comunidad sin acceso a servicios básicos, como electricidad, agua potable o movilidad escolar adecuada, mientras el Ministerio de Educación y la Secretaria Intercultural Bilingüe se han negado a construir espacios dignos para su educación.
Tambien se ha informado de la existencia de una sentencia judicial emitida en agosto del 2024, que reconoció que las instituciones públicas violaron los derechos de la niñez de Sinagoe y ordenaron medidas de reparación a ser efectivas en un plazo de 60 días, sin embargo, estas instituciones púbicas incumplieron la sanción e apelaron la sentencia emitiendo criterios discriminatorios y racistas contra la comunidad AiCofan.
Hasta hoy han transcurrido mas de cinco meses desde la apelación y la Corte Provincial de Sucumbíos tampoco ha emitido una sentencia mostrando falta de celeridad por lo que se ha solicitado a los órganos internacionales que tomen conocimiento de la situación y puedan extender comunicados ante las autoridades y garanticen los derechos a una educación propia, digna y culturalmente adecuada.
El martes 18 de febrero 2025, en la ciudad de Lago Agrio, los niños junto a la comunidad realizaron una marcha y se dirigieron a Corte Provincial de Sucumbíos, donde presentaron cartas directas y la carta enviada a la Unesco y a los organismos de la ONU, sobre el derecho a la educación.