Maritza Salasar
Se acercan las vacaciones escolares en el régimen sierra y aumenta la preocupación por el trabajo infantil en Cotopaxi, El 12 de junio es el día para conocer las acciones tanto gubernamentales como desde la sociedad civil y las instituciones de cooperación que aportan a la erradicación del trabajo infantil; y en este año se realizo en Latacunga un evento convocado por el MIES para informar las acciones con las que pretenden controlar el trabajo infantil en estos meses de vacaciones que se avecinan.
Esta preocupación se hace evidente ante las cifras de trabajo infantil que se socializaron el año anterior, cada vez hay más niños, niñas y adolescentes que se ven obligados a trabajar para ayudar con recursos en sus hogares. Según la información recopilada por varias ONG´s en el Ecuador y presentadas en el año 2024 el trabajo infantil a aumentado en un 37% en los últimos dos años, el 36% de los niños y niñas viven en hogares pobres, esta pobreza genera problemas como la desnutrición infantil, el trabajo infantil y la deserción escolar, cada vez hay más niños que dejan la escuela.
En Cotopaxi Jhonatan Choloquinga director del MIES informó que para enfrentar esta problemática impulsara colonias vacacionales para que haya espacios de recreación y evitar que los niños y niñas salgan a las plazas y calles a vender productos. También esperan contar con el apoyo de ONG´s que aportan con proyectos que permitan mantener la escolaridad de los niños. Esta evidencia que no hay ninguna política pública sería para transformar esta realidad de pobreza y exclusión que esta viviendo un 36% de la población infantil con mayor incidencia en las zonas rurales de la provincia y del país.
A más del trabajo infantil que genera la pobreza de los hogares, el informe presentado por las ONG en el año anterior y difundido a través del portal Primicias indica que uno de los principales efectos de la pobreza en la infancia es que vuelve a esta población vulnerable ante la presión de la delincuencia y el crimen, son los riesgos que enfrentan nuestros niños y niñas en el Ecuador.