Dentro de las conmemoraciones internacionales de derechos que celebramos en diciembre, también debemos dar un espacio al día 9. En este se conmemora el Día Internacional del Laicismo y la Libertad de Conciencia. Su importancia radica en que nos permite reflexionar sobre la laicidad, una de las herramientas de los estados para tratar con igualdad a todas las personas con independencia de sus convicciones religiosas y personales. La laicidad se basa en tres principios clave: (i) la separación Iglesia-Estado; (ii) la neutralidad religiosa; y, (iii) la igualdad de derechos para todas las creencias. Por tanto, se trata de un presupuesto…
Ver más Día Internacional del Laicismo y la Libertad de ConcienciaCategoría: Editorial
Apoyemos a nuestras librerías locales independientes
Desde hace un tiempo Quito se ha llenado de hermosas librerías con gran personalidad. Cada una de ellas refleja de forma particular un motivo, una intención y la sapiencia de sus libreras y libreros, quienes afortunadamente aman el arte y la lectura, y por tanto entienden que su función supera con creces la simple venta de libros y que más bien esa función se centra en contribuir a la formación de las personas y de fomentar su sentido de pertenencia al género humano y una sociedad concreta. Las librerías locales independientes que están apareciendo forman parte de sus barrios y…
Ver más Apoyemos a nuestras librerías locales independientesEl derecho a bien morir
La Constitución del 2008 incluyó como una de premisas conceptuales el buen vivir, pero la vida como parte central de nuestra norma suprema no es un concepto que debe entenderse solo, la dignidad es una característica fundamental de la vida, debe ser parte intrínseca de ella. Cuando, por ejemplo, el sufrimiento afecta esa dignidad las personas deberíamos tener la posibilidad de elegir si seguir o no con la vida. Las personas debemos tener el derecho a decirle no al sufrimiento cuando este es irreversible. Precisamente éste es el debate que Paola Roldán le ha planteado no solo a la Corte…
Ver más El derecho a bien morirEcuador a puertas de un nuevo gobierno
Dentro de pocos días asumirá Daniel Noboa como presidente del Ecuador, el más joven de la historia e hijo del empresario más acaudalado del país, en medio de la más grave crisis de inseguridad de la historia, una profunda crisis económica y un nivel alarmante de desempleo. Aunque autodefinido como “socialdemócrata”, su triunfo representa -una vez más- la pretensión de la oligarquía de controlar directamente el poder político. A la presente fecha no está claro como Noboa enfrentará el tema de la inseguridad, que hoy sitúa al Ecuador, otrora considerado como una “isla de paz”, entre los tres países más…
Ver más Ecuador a puertas de un nuevo gobiernoLos accidentes de moto y la seguridad vial
La motocicleta es un medio de transporte que se ha popularizado en los últimos años en Ecuador. Esto se corrobora con cifras tales como la matriculación de 582.506 motos en 2018, o la venta de 112.945 entre enero y julio de 2023. Pero debe preocuparnos también el alto índice de accidentes en que estos vehículos se ven involucrados: entre enero y septiembre de 2023 el ECU-911 registró 32.687. ¡Esto equivale a 120 personas afectadas al día! Y según esa misma entidad, los cantones con más accidentes son: Quito con 8.599; Santo Domingo con 2.024; Cuenca con 1.641; Guayaquil con 1.074;…
Ver más Los accidentes de moto y la seguridad vialLa paridad de género en elecciones un desafío en ciernes
Las elecciones anticipadas en Ecuador para nuevas autoridades del Ejecutivo y Legislativo fueron el escenario de muchas dificultades para actores políticos e institucionales, pues se organizó el proceso en un plazo récord y por primera vez en estas condiciones excepcionales. Justamente para esta elección se esperaba la aplicación de las nuevas reglas del Código de la Democracia que contemplaban una plena paridad y alternancia en la conformación de listas de los partidos políticos. Aunque para el Consejo Nacional Electoral las reformas no aplicaban para este proceso electoral, sectores del movimiento de mujeres demandaron vía administrativa la aplicación, pedido que acertadamente…
Ver más La paridad de género en elecciones un desafío en ciernesGobierno de año y medio y grandes retos
Pues ya tenemos al triunfador de los últimos comicios, se trata de Daniel Noboa quien obtuvo el 51.8% versus el 49.1 Luisa González. En este corto tiempo de mandato, aproximadamente año y medio el presidente electo tendrá que asumir grandes retos, producto del pésimo gobierno de su antecesor, Guillermo Lasso, quien luego de proponer arreglar el país en “100 minutos” se va anticipadamente con el repudio público generalizado, salpicado por casos de corrupción y siendo tristemente celebre por su insensibilidad e inoperancia. Noboa, hijo de uno de los empresarios más ricos del país y desde su nacimiento parte de un…
Ver más Gobierno de año y medio y grandes retosLa Guerra de Israel y Hamás. Un conflicto de larga data siempre latente
El conflicto israelí-palestino se inicia con la llegada de colonos judíos al territorio de Palestina, entonces bajo dominio de Gran Bretaña, hace más de un siglo. Se basa en un sistema de opresión colonial por parte de Israel que ha establecido un verdadero sistema de apartheid en contra del pueblo palestino, inaceptable desde un punto de vista democrático, de los derechos humanos y del derecho internacional. En este, el estado de Israel es el opresor y los palestinos los oprimidos. El estado judío nunca tuvo interés en una solución equitativa con los palestinos. Desde 1948, Israel ha ocupado el 78%…
Ver más La Guerra de Israel y Hamás. Un conflicto de larga data siempre latente