Declaración pública de la WACC sobre violencia en Perú

Desde La Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana (WACC América Latina) que reúne a comunicadoras y comunicadores del continente, con un fuerte compromiso por los derechos humanos y el derecho a la comunicación, ante los sucesos de violencia que vienen ocurriendo en Perú desde diciembre pasado: 1. Demandamos el cese de la represión contra la ciudadanía que reclama cambios y justicia en el país desde los mecanismos democráticos previstos. Hasta el momento se han registrado más de 50 muertos, en su mayoría de ciudades de la sierra sur del Perú; y centenares de heridos y detenidos sin justificación legal. 2.…

Ver más Declaración pública de la WACC sobre violencia en Perú

La minería y la extracción petrolera acaban con la Amazonía

Por: Diocles Zambrano Parece de Ripley lo que está sucediendo en las selvas amazónicas, sus ríos y su biodiversidad. Para citar algunos ejemplos, en la Provincia de Napo el problema de la minería legal o ilegal tiene a los habitantes de los ríos Yutzupino, Jatun Yaku, Anzu y otros tributarios del gran Rio Napo en zozobra, pues la extracción de oro por empresarios “desconocidos “, que a vista y paciencia de propios y extraños y con una gran cantidad de retroexcavadoras, remueven el material pétreo para extraer el preciado metal. Se han realizado más de tres intervenciones de los “entes…

Ver más La minería y la extracción petrolera acaban con la Amazonía

Muere a los 93 años Hebe de Bonafini, ícono de la lucha por los derechos humanos en Argentina

En Argentina, el ícono de la lucha por los derechos humanos Hebe de Bonafini murió el domingo a la edad de 93 años. Bonafini fue una de las fundadoras de la asociación argentina Madres de Plaza de Mayo en 1977, después de que dos de sus hijos fueran desaparecidos por las fuerzas de seguridad argentinas durante la brutal dictadura militar respaldada por Estados Unidos que tuvo lugar en el país sudamericano. Bonafini y otras madres de desaparecidos protagonizaron frecuentes protestas en la Plaza de Mayo de la ciudad de Buenos Aires, desafiando así la dictadura militar que asolaba al país.…

Ver más Muere a los 93 años Hebe de Bonafini, ícono de la lucha por los derechos humanos en Argentina

PRONUNCIAMIENTO

04 de abril de 2022 La Asamblea Nacional debe sentar precedentes que eviten la extralimitación de funciones por parte del Presidente de la República al objetar proyectos de ley por razones de inconstitucionalidad. El 17 de febrero la Asamblea Nacional aprobó el proyecto de “Ley Orgánica que garantiza la Interrupción Voluntaria del Embarazo para Niñas, Adolescentes y Mujeres en caso de Violación” y lo remitió al Presidente de la República para su aprobación u objeción. El 16 de marzo, el Presidente Guillermo Lasso, envió a la Asamblea Nacional las objeciones al proyecto remitido, anunciando una supuesta Objeción “Parcial”. El Ejecutivo…

Ver más PRONUNCIAMIENTO

Sobre el aluvión que afectó a La Gasca y La Comuna. ¿Quiénes son los responsables?

La catástrofe ocurrida este 31 de enero en La Gasca y La Comuna, en Quito, se suma a otros desastres provocados en el país; uno de los más  recientes, la erosión regresiva del río Coca y las constantes roturas de oleoductos que han provocado derrames petroleros con impactos de magnitud en el propio río y en muchas comunidades afectadas por la contaminación. En el caso de La Gasca y La Comuna, cientos de toneladas de lodo y piedras se precipitaron desde el Pichincha, como ya ocurrió en 1975. Entonces y ahora, queda claro que hechos como éstos tienen que ver…

Ver más Sobre el aluvión que afectó a La Gasca y La Comuna. ¿Quiénes son los responsables?

La Corte Constitucional se pronuncia sobre el ingreso de semillas y cultivos transgénicos con fines de investigación, y en defensa de las semillas nativas

El 20 de enero de 2021, después de varios años de espera, la Corte Constitucional del Ecuador[i] declaró la inconstitucionalidad del artículo 56 de la Ley de Semillas, Agrobiodiversidad y Agricultura Sustentable, cuyo texto decía: Art. 56.- Semillas y cultivos transgénicos.- Se permite el ingreso de semillas y cultivos transgénicos al territorio nacional, únicamente para ser utilizados con fines investigativos. En caso de que se requiera el ingreso para otros fines distintos, se deberá seguir el procedimiento establecido en la Constitución para tal efecto. Constituyen infracciones especiales muy graves, el ingreso o uso no autorizado de semillas y cultivos genéticamente modificados…

Ver más La Corte Constitucional se pronuncia sobre el ingreso de semillas y cultivos transgénicos con fines de investigación, y en defensa de las semillas nativas

Las patentes de las vacunas: privatización de las ganancias y socialización de la muerte

Por: Jorge Molina Araneda y Patricio Mery Bell, America Latina en Movimieto La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que al menos un 70% de la población debe vacunarse para poder legitimar la terminación de la pandemia de Covid-19. Esto equivaldría a 5.400 millones de personas inmunizadas, y si tenemos en cuenta que se requiere una segunda dosis, la demanda superará considerablemente la oferta inicial. La carrera por obtener una vacuna ha significado una oportunidad de negocio para las empresas biotecnológicas y farmacéuticas. Durante 2020, 2021 y 2022 habrán sumado US$60 mil millones a su facturación, según Bloomberg. El…

Ver más Las patentes de las vacunas: privatización de las ganancias y socialización de la muerte

Desmond Tutu, descansa en paz; el legado de tu lucha continúa

Por: Amy Goodman y Denis Moynihan, Democracy Now El arzobispo Desmond Tutu murió el día después de Navidad a la edad de 90 años. Galardonado con el Premio Nobel de la Paz, el arzobispo sudafricano fue uno de los líderes de la lucha contra el apartheid, el brutal sistema de segregación racial que se instauró en Sudáfrica hasta 1992. Después de la histórica caída del apartheid y de que Nelson Mandela fuera elegido como el primer presidente negro de Sudáfrica en 1994, Tutu presidió la Comisión para la Verdad y la Reconciliación, donde abogó por la justicia restaurativa en lugar…

Ver más Desmond Tutu, descansa en paz; el legado de tu lucha continúa