Bélgica Chela La organización indígena de la Sierra del Ecuador, ECUARUNARI, el día martes 21 de marzo, convocó a varias delegaciones de provincias para celebrar el Pawkar Raymi, o inicio del nuevo año andino. Esto se realizó en el parque El Arbolito, en Quito, con stands de exposiciones de artesanías, libros, derivados de granos secos, chocolates, entre otros productos. Así mismo, siendo las 12 del día la mama Josefina Lema, del Pueblo Imbaya, realizó una ceremonia ritual. Estas celebraciones demuestran la resistencia de los pueblos indígenas y por eso, hoy estamos aquí en la Plaza de la Resistencia, dijo el presidente…
Ver más Pawkak Raymi, nuevo año andinoCategoría: Voces Comprometidas
Día del Síndrome de Down
Cristian Roberto Borja Calahorrano Históricamente, las personas con algún tipo de discapacidad han sido marginadas en la protección de sus derechos debido a la debilidad en la formulación de políticas públicas que promuevan la satisfacción de sus necesidades especiales y que garanticen su integración a la sociedad. La igualdad es un derecho constitucional que implica un trato igualitario a quienes se encuentren en situaciones idénticas y un trato especial a quienes se encuentran en situaciones de desigualdad. La Asamblea General de la ONU decretó en el 2011 que el 21 de marzo de cada año se celebre el Día Mundial…
Ver más Día del Síndrome de DownOrganizaciones de mujeres rurales retoman actividades para fortalecer las acciones de defensa de derechos
Maritza Salazar La mayor organización de mujeres de la provincia de Cotopaxi, la OMICSE (Organización de Mujeres Indígenas y Campesinas Sembrando Esperanza) de la parroquia Toacaso en Latacunga, retoma asambleas y espacios de formación que permitan tomar acciones frente a la defensa de los derechos. Varias actividades se encontraban suspendidas por efectos de la pandemia que obligó a priorizar el cuidado de la salud, también por las complicaciones económicas y últimamente por una campaña electoral que amenaza con divisiones internas. El viernes 10 de marzo, a propósito del Día Internacional de la Mujer, en la sede de la OMICSE ubicada…
Ver más Organizaciones de mujeres rurales retoman actividades para fortalecer las acciones de defensa de derechosEl movimiento feminista en Guayaquil crece y grita fuerte por sus derechos
Sonia Rodríguez Jaramillo Conmemorar el 8 de marzo alegra y reconforta. En Guayaquil exigimos derechos de manera clara y a la vez festiva, alegre, sabiendo que somos muchas; acompañándonos, animándonos a seguir en la lucha, bailando y gritando bajo la lluvia, así fue en este 8M del 2023. Más cuando el movimiento feminista se renueva con niños, adolescentes, crece con mujeres jóvenes diversas de varios sectores, mientras las mujeres de la tercera edad se mantienen. Los gritos fuertes exigiendo: No más violencia. No más femicidios. No más impunidad a los femicidas y agresores sexuales. La aplicación de la despenalización del…
Ver más El movimiento feminista en Guayaquil crece y grita fuerte por sus derechosAlcaldesas electas en los cantones San Fernando y Santa Isabel en la cuenca del Jubones, provincia del Azuay
Por: Wilson Coronel, Radio Chaguarurco Digital La población en los cantones San Fernando y Santa Isabel, el domingo 5 de febrero del 2023, eligieron a sus autoridades. MARIA AURELIA SARMIENTO GAVILANEZ de San Fernando con 1214 votos, el 40% de la población; y a NATHALIA ANABEL LALVAY SEGOVIA con 6.127 votos el 49,56 % en Santa Isabel, dos mujeres que marcan un hito en la historia de estos cantones. Con iniciativas de los diferentes colectivos en el desarrollo de la campaña, lograron que los ciudadanos opten por un cambio al imponerse a los actuales Alcaldes Ernesto Guerrero y Claudio Loja…
Ver más Alcaldesas electas en los cantones San Fernando y Santa Isabel en la cuenca del Jubones, provincia del AzuayAbastecimiento de medicamentos a hospitales de la provincia Loja
Por: Marco Escovar, Radio Integración Loja El Ministerio de Salud, a través de la Coordinación Zonal 7, anunció que en los próximos días estarán abasteciendo de medicamentos a todas las casas de salud de la provincia de Loja. Uno de los hospitales que tiene escasez de estos insumos en consulta externa es el Hospital Isidro Ayora de Loja. Isabel Cueva, coordinadora Zonal 7 del Ministerio de Salud, manifestó en entrevista con un medio digital, que en los próximos días estarán suministrando de medicamentos, insumos y dispositivos a las casas de salud que no cuentan con ciertos fármacos para enfermedades crónicas.…
Ver más Abastecimiento de medicamentos a hospitales de la provincia LojaParo Feminista
Andrea Quijije García, Movimiento de Mujeres por la Justicia El 08 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer y se recuerda aquella gesta histórica, valiente, decidida de cientos de obreras que pertenecían a una empresa textilera en Estados Unidos y que organizaron un paro exigiendo sus derechos laborales, la reducción de horas y salarios más justos. A partir de aquí empieza el trabajo conjunto de los movimientos y organizaciones de mujeres por sus derechos civiles, políticos y laborales; empieza esta gran jornada y en la actualidad, el movimiento de mujeres del mundo entero se organiza para el…
Ver más Paro FeministaColectivos exigen consulta previa y recuperación de páramos
Liseth Shuma En Loja, desde hace aproximadamente cuatro años, se han levantado los frentes de resistencia contra el intento de explotar los páramos de Fierro Urco, que abastece de agua a varios cantones de esta provincia y El Oro. El pasado jueves 23 de febrero, en un nuevo intento de la minera Guayacan Gold resguardado por policía y el ejército, ingresaron a la Parroquia Gualel para avanzar con caminos a la montaña, violentando a la población en resistencia y sus bienes. Nathaly Maldonado, miembro del Colectivo de Defensa del Agua de Loja, indicó: “…esta vez fue un poco más fuerte…
Ver más Colectivos exigen consulta previa y recuperación de páramos