¿Usted se ha dado cuenta qué nuestros últimos presidentes son millonarios? ¿Se ha dado cuenta que en las últimas décadas lo mismo ocurre en otros países? Piense en Trump en los EE. UU., en Piñera en Chile, en Macri en la Argentina, Abinader en República Dominicana o Fox en México. Los ejemplos son abundantes en todo el mundo y sobre todo en América ¿Muy raro, verdad? Pues le contaremos que esto no es una coincidencia, una de las complicaciones que están teniendo nuestras democracias, es que en el sistema capitalista en que vivimos el poder económico y el poder político…
Ver más Una democracia en ventaDía internacional del derecho a la verdad en relación con violaciones graves
Cristian Roberto Borja Calahorrano Las víctimas y los parientes de víctimas de ejecuciones sumarias, desapariciones forzadas, desapariciones, secuestro de menores o torturas exigen saber qué sucedió. El derecho a la verdad entraña tener un conocimiento pleno y completo de los actos que se produjeron, las personas que participaron en ellos y las circunstancias específicas, en particular de las violaciones perpetradas y su motivación. La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH) concluye que el derecho a conocer la verdad acerca de las violaciones manifiestas de los derechos humanos y las infracciones graves de las normas de derechos humanos…
Ver más Día internacional del derecho a la verdad en relación con violaciones gravesPreocupación por venta del Campo Sacha
Ivonne Macias, Comité de derechos humanos del cantón Shushufindi. Los habitantes de la provincia de Orellana y más aún los habitantes del cantón Joya de los Sachas, preocupados por las negociaciones del campo petrolero más grande del país, iniciaron una serie de protestas por defender la soberanía de nuestro pueblo, se exigió al gobierno nacional que no se permita la entrega del campo Sacha. Esto se entiende como un saqueo al país de sus recursos naturales. Al entregar el campo Sacha a una empresa extranjera es entregarle los recursos que garantizan los derechos de los ciudadanos ecuatorianos. El derecho a…
Ver más Preocupación por venta del Campo SachaJóvenes de la nacionalidad shuar se capacitarán en primeros auxilios
Piedad Ortiz Más de 40 jóvenes pertenecientes a la nacionalidad shuar y mestizos, moradores de las parroquias Bomboiza, en el cantón Gualaquiza de Morona Santiago, y Tundayme, en el cantón El Pangui de Zamora Chinchipe, serán parte del proceso formativo sobre primeros auxilios y gestión de riesgo de desastres que se realizará desde marzo hasta junio del año en curso. A lo largo de estos meses se realizará un taller mensual, donde facilitadores de la Junta Provincial de la Cruz Roja de Zamora Chinchipe, impartirán los conocimientos y prácticas sobre primeros auxilios en el contexto de gestión de riesgo de…
Ver más Jóvenes de la nacionalidad shuar se capacitarán en primeros auxiliosNueve grandes retos del nuevo gobierno
Independientemente del resultado de las elecciones, nuestro colectivo plantea al nuevo gobierno nueve temas que deberían ser prioritarios en los siguientes cuatro años. Fortalecer la democracia y el estado de derechos, aquello únicamente -podrá obtenerse si nuestros gobernantes respetan la separación entre poderes, la voluntad popular pronunciada en las urnas y los dictámenes de la justicia. Desde hace varios años hemos visto que se gobierna desde un caudillismo que no admite limites o decisiones contrarias a su voluntad. Crear una verdadera política pública de seguridad que supere el inmediatismo de los estados de excepción y que obtenga resultados palpables. Además…
Ver más Nueve grandes retos del nuevo gobiernoTransportistas de Orellana reclaman por no participación en trabajos
Víctor Gómez, Radio Sucumbíos Los transportistas de la provincia de Orellana reclaman por la no participación en el trabajo que en Consorcio Narupa realiza en el mantenimiento vial en el tramo Baeza- Narupa-Loreto- Caca. Eloy Veloz, presidente de la Federación de Transporte Pesado de Orellana, señala que la compañía contratista de esta obra no los toma en cuenta aduciendo de que en el contrato no consta ninguna clausula, aduciendo que se deba contratar a los transportistas de Orellana. “Hoy por hoy nosotros vemos ya un avance de obra, pero lamentablemente hasta el día de hoy no hemos sido tomados en…
Ver más Transportistas de Orellana reclaman por no participación en trabajosABATIDOS….
Si usted revisa los medios de comunicación seguro encuentra titulares refiriéndose a personas “abatidas”. Estos titulares se encuentran a diario y ya casi son parte de nuestra cotidianidad, aquí ponemos a su consideración algunos para ilustrar esta reflexión; -Dos delincuentes abatidos y otro neutralizado, mediante uso legítimo de la fuerza -En Pedernales, delincuentes fueron abatidos en enfrentamiento con la policía -Dos delincuentes abatidos en operativos policiales -100 presuntos delincuentes abatidos por la Policía de Ecuador, entre enero y octubre de 2024. Se han neutralizado 100 personas, porque si bien se privilegia la vida, sobre estas vidas, están las de personas…
Ver más ABATIDOS….Aluvión en Balsas, El Oro
Marco Escovar El cantón Balsas, en la provincia de El Oro, enfrenta un aluvión causado por el desbordamiento de una quebrada, afectando viviendas y provocando pérdidas materiales. Según informes, 40 personas resultaron damnificadas y 10 viviendas fueron afectadas. La Zonal 7 de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos reportó daños en varias viviendas, así como afectaciones en el sistema de agua potable y servicio de energía eléctrica. La lluvia intensa generó arrastre de lodo y palizada, deslizamientos en vías internas y la caída de un árbol en el techo del centro de Salud Balsas. Las instituciones de socorro, la…
Ver más Aluvión en Balsas, El Oro