INFORMATIVO: VOCES COMPROMETIDAS

Adolescentes exponen sus inquietudes frente a la sexualidad y el embarazo

Por : Maritza Salazar, PRODH-Cotopaxi

La última semana de septiembre se dedica a la prevención del embarazo en adolescentes, por lo que los ministerios de Educación y Salud, así como la Estrategia Nacional Intersectorial de Planificación (Enipla) realizaron un encuentro de formación con estudiantes de varias colegios en Latacunga. Ahí los jóvenes mostraron las inquietudes que tienen a su edad sobre la sexualidad. a través de la música, teatro y exposiciones.

En la provincia, en 2011 se tenía 48,60% de embarazos adolescentes, en el año 2012 se redujo a un 26,10%, en el 2013 en un 20% y hasta septiembre del 2014 se registró en 15%. Enipla pretende una disminución de 10% del porcentaje de embarazos no planificados hasta 2015, contribuyendo a romper el círculo de la pobreza. Por ello es importante mantener estos espacios de información, de formación y de generación de conciencia con la juventud.

Los y las jóvenes sienten que es importante hablar abiertamente sobre la sexualidad, los cambios en la adolescencia y sobre todo recibir información sería sobre la prevención de embarazos, así lo expresan Kevin Chicaiza y Betty Medina, estudiantes secundarios de Latacunga.

“Debemos prevenir un embarazo no deseado, debemos utilizar protección y también debemos recibir charlas de nuestros padres, lo que nos ayudará a decidir sobre la protección. El mensaje sería que los adolescentes no se embaracen si no lo desean, para tener relaciones deben conversar de estas cosas entre la pareja” “Es importante la información porque así ya no habrán tantos niños sin padres ni hogares disfuncionales. Lo más importante es prevenir y buscar información porque muchas veces los jóvenes tienen relaciones sexuales sin tener información pertinente, sin saber sobre métodos anticonceptivos, pero también muchas veces por los hogares porque los padres no quieren hablar con sus hijos, entonces los adolescentes tenemos que buscar fuentes de información”

La metodología de pares, es decir de joven a joven, es la más eficaz para socializar estos temas, los jóvenes pidieron más espacios de socialización y que también se pueda informar a los padres y madres de familia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *