Por: Andrea Quijije, Movimiento de Mujeres La Merced, Manabí
El Movimiento de Mujeres La Merced, en la provincia de Manabí, continúa articulándose con otros grupos y organizaciones sociales para impulsar los consejos consultivos nacionales de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y personas adultas mayores. El rol de estos consejos consultivos nacionales es participar, consultar y asesorar de la política pública recreada por el artículo 80 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana y Control Social, y la Ley Orgánica de los Consejos Nacionales para la Igualdad.
Para el movimiento es importante informar a la ciudadanía de las acciones que se están realizando en territorio. La violencia contra mujeres, niños, niñas y adolescentes se manifiesta diariamente en diferentes espacios y de distintos tipos, ya sea, violencia física, sexual, psicológica, patrimonial, cultural, entre otras.
La violencia es toda acción que amenace o vulnere la integridad de una persona. Si eres víctima de violencia sexual, física o psicológica, denuncia.
En los casos en los que la violencia se produzcan dentro del sistema educativo, las víctimas deben acudir al ECU 911 y solicitar la acción de la DINAPEN (Dirección Nacional de Policía Especializada Para Niños, Niñas y Adolescentes) y la Policía Nacional; además pueden ir con las autoridades del establecimiento educativo o del establecimiento de salud donde se haya vulnerado algún derecho, que la víctima considere, perjudicial para su integridad.
Para denunciar, pueden hacerlo en la Fiscalía General del Estado, en la unidad judicial especializada o en la Junta Cantonal de Protección de Derechos. Recuerde que todo trámite es gratuito y no es necesario contar con un abogado.
El Movimiento de Mujeres La Merced continúa trabajando en los procesos de fortalecimiento de liderazgos juveniles, de niños y niñas, de adolescentes y de mujeres que sean víctimas de cualquier tipo de violencia.