El secuestro y posterior asesinato de tres periodistas ha conmocionado las fibras más íntimas de la sociedad ecuatoriana, que ha reaccionado con indignación y solidaridad. A esto se suman las muertes de militares y pobladores civiles durante décadas en toda la región de frontera norte del Ecuador. Hoy, Ecuador asiste a un dilema ético: o plegamos a una agenda militar que no ha logrado resolver el conflicto interno en Colombia durante casi sesenta años y que se ha externalizado al Ecuador por décadas, dejando como reciente huella la muerte de tres periodistas; o nos proponemos una agenda distinta que permita…
Ver más Situación de la Frontera Norte: necesidades y estrategiasAutor: admin
Personas con cáncer reciben ayuda para sus tratamientos
Por:Ivonne Macías, Comité de Derechos Humanos de Shushufindi El informe de salud que se basa en el estudio realizado entre los meses de abril y agosto del 2016 por la Unión de Afectados por Texaco (UDAPT), la Clínica Ambiental y la Central Sanitaria Suiza de Romanda, arrojó una alarmante cifra de personas con cáncer, siendo la población femenina la más perjudicada. En la zonas donde operó la petrolera Texaco se vive esta realidad que llevó a la firma de un convenio entre varias organizaciones y se conformó el Comité de Reparación de la Zona Urbana del Cantón Shuhsufindi, en la…
Ver más Personas con cáncer reciben ayuda para sus tratamientosHan pasado dos años del 16- A
Por:Andrea Quijije, Movimiento de Mujeres La Merced, Bahía de Caraquez Manabí, provincia guerrera, continúa luchando en medio de las adversidades que se presentan en el camino de la reconstrucción. Pero Manabí no desea ser reconstruida, Manabí desea ser transformada. Miles de personas han emigrado a otros lugares, muchos aún no tienen vivienda, otras tantas no tienen trabajo; sin embargo, su gente altiva y luchadora crea nuevos espacios para sostenerse. A pesar de que más de tres mil edificaciones colapsaron y hubo más de ochocientas personas muertas, Manabí no pierde la esperanza de días mejores. La solidaridad del pueblo ecuatoriano y…
Ver más Han pasado dos años del 16- APRODH se pronuncia sobre la última crisis en la frontera norte
Se conoce ya con certeza que Paúl, Javier y Efraín, los tres periodistas que se encontraban secuestrados desde el 26 de marzo fueron asesinados por el grupo armado disidente de las FARC, denominado “Frente Oliver Sinisterra”. Dicho grupo ya había realizado numerosos actos ilegales en Ecuador y Colombia, provocando la muerte de varias personas, numerosos heridos y cuantiosas pérdidas económicas. Lo ocurrido obligó al gobierno ecuatoriano a abrir los ojos sobre la crítica situación de la frontera norte. La primera respuesta ofrecida por nuestro Primer Mandatario fue un plazo y un ultimátum luego del cual se respondería de forma militar.…
Ver más PRODH se pronuncia sobre la última crisis en la frontera norteCiclo de cine por el aniversario de la CEDHU
La Comisión Ecuménica de Derechos Humanos, CEDHU, fue fundada en 1978 por un sector de los movimientos sociales y grupos comprometidos de iglesias del país. En este mes celebramos cuarenta años de trabajo en la promoción y defensa de los derechos humanos en Ecuador. En este aniversario invitamos a la ciudadanía a unificar todas las fuerzas, todas las luchas, todos los dolores, toda la indignación, todas las esperanzas, para transformar este mundo que sigue abusando del poder y violando los derechos humanos. Hay que defender esos derechos, hay que concebir una sociedad, un tipo, un modelo en donde no se…
Ver más Ciclo de cine por el aniversario de la CEDHUForo Latacunga se solidariza con víctimas de terrorismo en la frontera norte
Por:José Venegas, PRODH Cotopaxi El Foro de Latacunga se solidarizó con los familiares de los tres periodistas fallecidos a causa del conflicto en el que está involucrado el narcotráfico en la frontera entre Ecuador y Colombia. Frente a los hechos acontecidos en el país, y luego de la muerte de las tres personas del equipo periodístico del diario El Comercio en manos de un grupo disidente de las FARC, el Foro Latacunga emitió un comunicado firmado por su coordinador, Nelson Sánchez, en el que se solidariza con las familias de los ciudadanos asesinados y rechazan las actuaciones violentas de grupos…
Ver más Foro Latacunga se solidariza con víctimas de terrorismo en la frontera norteMarcha por el agua y la vida
Por: Ruth Ruales Miranda, Coordinadora Política de Mujeres del Carchi Varias comunidades del noroccidente del Carchi y Sucumbios, el pasado lunes 16 de abril, arribaron a la ciudad de Tulcán para participar en una marcha pacífica en rechazo a la minería legal e ilegal. Daniel Humenda y Mario Criollo, representantes de 37 familias de la Comunidad Ancestral Sinangoe, de la nacionalidad Cofán, ubicada en la parroquia Puerto Libre del cantón Gonzalo Pizarro de la provincia de Sucumbios, denuncian que desde hace muchos años son víctimas de invasiones en su territorio, y señalan su enfático repudio a la minería. Jesús Hastacuaz,…
Ver más Marcha por el agua y la vidaNos seguirán faltando tres
Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra, son los tres miembros del equipo noticioso de El Comercio que fueron secuestrados el 26 de marzo en Mataje, provincia de Esmeraldas. El equipo realizaba cobertura informativa en la frontera norte, reseñando la peligrosa situación de desprotección de los habitantes de la zona. Desde su secuestro por el crimen organizado, concretamente por un grupo disidente de las FARC y vinculado al narcotráfico, hasta el doloroso desenlace de conocimiento público, han pasado muchos hechos que requieren ser señalados. Una gran parte de los ecuatorianos se unieron y solidarizaron con la situación de los periodistas…
Ver más Nos seguirán faltando tres