Sostener la esperanza de un mundo solidario, amable y equitativo, es necesario y posible en entornos de violencia.

Sonia Rodriguez Jaramillo CEPAMGye Nos está costando mucho sostener la esperanza, recrear ilusiones por un mundo sin violencia, cuando escuchamos horrores, niñas violadas, adolescentes llevadas por bandas criminales, adolescentes atrapados en drogas, convirtiéndose en sicarios, naturaleza destruida. Pero otro mundo es posible, en estos terribles escenarios de violencia y destrucción, la solidaridad, generosidad, amor sobreviven y florecen. En Guayaquil 6 grupos comunitarios de diferentes sectores empobrecidos, vienen desarrollando actividades artísticas: baile, danza, bomba, batucada, teatro, canto, ricuras de cocina, para llevar mensajes de exigibilidad de derechos, de acceder a servicios básicos y erradicar la violencia y delincuencia.  

Ver más Sostener la esperanza de un mundo solidario, amable y equitativo, es necesario y posible en entornos de violencia.

Derrame de combustible en el recinto La Victoria

Wendy Obando El miércoles 26 de marzo, se alertó sobre un derrame de combustible, posiblemente Diesel, en el recinto La Victoria, colindante con el barrio Nueva Aurora, en el cantón Shushufindi, provincia de Sucumbíos. Según los primeros reportes, el derrame se habría producido la noche del martes 25. Alfredo Sarango, uno de los afectados, señala que la empresa pertenecía con anterioridad a la empresa Repsol, y que en la actualidad está bajo la dirección de Patroecuador. Este derrame ha ocasionado afectación a las fuentes hídricas. “Me encuentro con un desastre, una tubería que era antes de Repsol se ha derramado…

Ver más Derrame de combustible en el recinto La Victoria

“El debate presidencial que no fue tal”

El debate entre los candidatos a la presidencia Luisa González y Daniel Noboa, previo a la segunda vuelta, dejó mucho que desear para gran cantidad de ciudadanos, especialmente aquellos indecisos que pensaban decidir su voto luego de ver y escuchar las participaciones y propuestas de ambos candidatos. Empezando por el formato: No tuvo lógica de debate. En un debate existe intercambio de ideas argumentadas y desarrolladas, además de una participación activa, con repreguntas y solicitud de aclaraciones, por parte del(a) moderador(a). Pero este rol no existe en el formato establecido. Una vez más el CNE quedó en deuda con la…

Ver más “El debate presidencial que no fue tal”

Encuentro por la Agricultura familiar campesina comunitaria y el agua para la vida.

Bélgica Chela. El 21 de marzo de 2025, se llevó a cabo el Encuentro nacional por la agricultura familiar campesina comunitaria y el agua para la vida. En este evento recalcaron las propuestas para entregar públicamente el Mandato Campesino y del Agua a las autoridades electas provincial y el país. Dentro del encuentro brindaron saludos de las organizaciones de mujeres, productores, jóvenes, la academia. Por ejemplo, estuvo presente el Dr. Jaime Breilh, representante de CILAB Salud / Andina Eco Saludable de la Universidad Andina. Dándole “Están dándole importancia a este principio de la agricultura justa que es una parte para…

Ver más Encuentro por la Agricultura familiar campesina comunitaria y el agua para la vida.

Vialidad destrozada

Wilson Coronel Las intensas lluvias de los meses febrero y marzo del año en curso, han afectado la vialidad en Azuay, de manera más fuerte en la cuenca hídrica del Río Jubones en los cantones Santa Isabel, Girón y Pucara. Esta es la arteria principal que une a las provincias del Azuay y El Oro, cuya competencia es del Ministerio de Transporte, entidad que no ha hecho el mantenimiento durante varios años, situación que ha afectado cunetas y pasos de agua, convirtiendo la carretera en rio cada que hay precipitaciones. En los kilómetros 66 y otros es recurrente cada lluvia…

Ver más Vialidad destrozada

Defensoría Publica en la Provincia de Cotopaxi lanzo el proyecto “Ruta de los Derechos”

José Venegas La intención de Defensoría es siempre dar a conocer los servicios que presta y para aquello, no es solo difundir los derechos sino socializar in situ, es decir estamos acercándonos al territorio, como es en la parroquia de Pastocalle. Es asi que el 14 de abril, tenemos cita en Pastocalle, en donde podrá la ciudadanía hacer todas las consultas, Recuerden que todas las consultas que brindamos en Defensoría Pública están encaminadas a todas las materias. La intención es sociabilizar todos los derechos para que puedan conocer y puedan seguir un proceso judicial. Tambien estamos articulando todas las instituciones…

Ver más Defensoría Publica en la Provincia de Cotopaxi lanzo el proyecto “Ruta de los Derechos”

El Teatro: espacio de libertad, denuncia y transformación social

Cada 27 de marzo, el mundo celebra el Día Internacional del Teatro. Esta fecha va más allá del goce del arte escénico y nos llama a reflexionar sobre nuestra humanidad y cómo somos como sociedad. Tanto en Ecuador, como en otros países de la región, en los que los derechos humanos enfrentan constantes riesgos de vulneración, el arte, y en especial el teatro, se presenta como un rico espacio para la libertad de expresión, la denuncia y para transformar lo social. El teatro además del entretenimiento, es una herramienta social y política poderosa. Les permite a las personas contar sus…

Ver más El Teatro: espacio de libertad, denuncia y transformación social

Federación de Mujeres de Sucumbíos Inaugura tercera etapa de Proyecto de Capacitación para Mujeres.

Víctor Gómez La Federación de Mujeres de Sucumbíos Inaugura tercera etapa de Proyecto de Capacitación para Mujeres organizadas o no de la provincia. La obra fue construida por el gobierno municipal de Lago Agrio. Carmen Moreno, presidenta de la organización destacó el aporte del gobierno para la construcción de la obra: Esta obra es un proyecto grande y ha tenido tres fases. La tercera fase se ha apoyado desde el gobierno cantonal. Sentimos que estamos haciendo un trabajo que tiene que servir de referente para los demás cantones. Esto que hemos logrado aquí tenemos que hacer que en los demás…

Ver más Federación de Mujeres de Sucumbíos Inaugura tercera etapa de Proyecto de Capacitación para Mujeres.