Por: Mariela Rosero Revelo, Tulcán
La provincia del Carchi está de luto. Hace pocos días en el sector de San Cristóbal alto, cantón Montufar, provincia del Carchi ocurrió un asesinato múltiple. Les quitaron la vida a cuatro personas: los suegros, la cuñada y la hija.
Ante tal acción reprochable, el centro de apoyo familiar y psicológico «Bienestar» organizó una marcha pacífica en contra de la normalización de la violencia el 18 de marzo a partir de las 15h00. El Dr. Juan Carlos Pilacuán, psicólogo clínico del centro, manifestó que » Nadie, ninguna autoridad hace nada. Es necesario visibilizar y tomar conciencia de lo que sucede”. El objetivo de la marcha pacífica fue cuestionar, sensibilizar y concientizar a toda la sociedad, a todas las autoridades y al Estado respecto a la normalización de la violencia.
Hasta el momento la policía no ubica al acusado de femicidio y asesinato múltiple, el ciudadano Danilo Chávez Chávez. Se ofrece recompensa de mil dólares a quien proporcione información sobre su paradero.
En el Ecuador existe el Sistema Nacional de Protección de Derechos y el Sistema de Justicia que aglutinan a diferentes instituciones que deben velar por los derechos de las personas. Al mismo tiempo en los territorios, tal como provincias y cantones, se encuentra la Secretaría de Derechos, los consejos cantonales de protección de derechos, la Junta Cantonal, etc. Sin embargo, ninguna de estas instituciones realiza planes y programas para la prevención de violencia, quedando en la total indefensión las víctimas de la misma.
El derecho a vivir en seguridad y en paz es de todas y de todos. Exijamos su cumplimiento.