EDITORIAL

¿Culpables necesarios o inmigrantes marginalizados? El anuncio por parte del gobierno de Donald Trump de la construcción del muro en la frontera de Estados Unidos con México, la contratación de hasta diez mil agentes fronterizos y el drástico incremento de las deportaciones de inmigrantes son un claro mensaje de xenofobia y desprecio de los derechos humanos de los migrantes, que en su mayoría son mexicanos. Según el criterio de Trump, los inmigrantes, sobre todo los mexicanos, son responsables de muchos de los problemas que afectan a los EEEUU como el crimen, la inseguridad, el tráfico de drogas, la pérdida de…

Ver más EDITORIAL

VOCES COMPROMETIDAS

Comunas indígenas en Nabón decepcionadas con su dirigencia Por: Wilson Coronel, Radio Chaguarurco Los dirigentes de las cuatro comunas indígenas de Nabón, en la provincia de Azuay, se sienten cansados y traicionados por los líderes, sienten que los han utilizado como elementos de fuerza, pero los componentes de liderazgo no han aparecido. Esa es la opinión del Padre Rufino Pukall, sacerdote de la Congregación Verbo Divino, quien está a cargo de esta jurisdicción eclesial en la Arquidiócesis de Cuenca. “Tanto sufrimiento y tanto dolor han tenido en sus luchas por sus derechos, hoy se ve cansada a la población, lo…

Ver más VOCES COMPROMETIDAS

VOCES COMPROMETIDAS

Encuentro de autoridades de pueblos y nacionalidades indígenas de Ecuador Por: Julio Charro, PRODH En el marco de la celebración del PaukaRaymi, en la ciudad de Quito se llevó a cabo el encuentro de autoridades de las nacionalidades y pueblos del Ecuador. A decir de Efraín Sarango, coordinador de People In Need- Ecuado, señala que el encuentro tiene el objetivo de “fortalecer la organización social y potencializar las capacidades de los líderes y lideresas, para en función de ello establecer una agenda programática que permita fortalecer la lucha social por los derechos colectivos y los derechos de la naturaleza que…

Ver más VOCES COMPROMETIDAS

EDITORIAL

¡Menos flores más derechos! De acuerdo con las cifras de la Encuesta Nacional sobre Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres, que fue realizada por primera vez en el Ecuador a finales del 2011, el 60,6% de las mujeres en el país ha vivido algún tipo de violencia. Lo que quiere decir que 6 de cada 10 mujeres sufren o han sufrido violencia de género. En términos aún más sencillos: al menos una de nuestras amigas, primas, sobrinas, tías, madres, abuelas, e incluso compañeras de trabajo, ha sido golpeada, maltratada verbal o psicológicamente, o peor aún, violada. Pero…

Ver más EDITORIAL

EDITORIAL

Nuestros representantes Con frecuencia se nos dice que la democracia y el Estado en Europa son una maravilla mientras que aquí en América Latina vivimos en el oscurantismo, la verdad es que nuestras realidades en lo político no son tan distintas. Por ejemplo, el día de ayer fue sancionado por el Parlamento Europeo un diputado polaco de la ultra derecha que dijo las siguientes perlas. «Por supuesto, las mujeres deben ganar menos que los hombres, porque son más débiles, son más pequeñas y son menos inteligentes»; en otras ocasiones había comparado a los migrantes y refugiados con excremento, a los…

Ver más EDITORIAL

VOCES COMPROMETIDAS

Comisión para resolver conflictos comunitarios Por: Adrián Columba, Comunidad ancestral La Toglla En asamblea comunitaria del viernes 3 de marzo, la Comunidad ancestral La Toglla decidió, a partir de la disposición del presidente del Consejo de Gobierno Comunitario, Darío Iza, la creación de una comisión especial de resolución de conflictos internos, a través de la justicia consuetudinaria. Esto, siguiendo lo dispuesto en el estatuto interno de la comunidad. El artículo 24, literal J, señala que entre las atribuciones del presidente están las de nombrar las comisiones necesarias para ejecutar las resoluciones emanadas por la asamblea general y el Consejo de…

Ver más VOCES COMPROMETIDAS

VOCES COMPROMETIDAS

Falta de agua en Manabí Por: Andrea Quijije, Movimiento de Mujeres La Merced A casi un año del terremoto del 16 de abril el pueblo manabita se reconstruye y se reactiva a pesar de las dificultades que se presenten en el camino. Algunas poblaciones de la provincia de Manabí no cuentan con el líquido vital a pesar de ser un derecho constitucional y humano. El servicio de agua potable está interrumpido en algunas poblaciones de Manabí. El agua es un derecho irrenunciable que parece inalcanzable para muchas personas en esta provincia. Las voces de personas que reclaman el líquido vital…

Ver más VOCES COMPROMETIDAS

VOCES COMPROMETIDAS

Malestar en usuarios de servicios de salud en Shushufindi Por: Acíbar Monar, Radio Mega Station El centro de salud de Shushufindi, ubicado en las instalaciones del Hospital de Shushufindi, se encuentra realizando un programa de actualización de datos, el mismo que genera malestar entre las usuarias de este servicio por su inadecuado manejo. Según testimonio de una usuaria “los niños se pueden morir pero si no se da primero los datos completos que el sistema solicita, no hay atención médica” Según Juan Carlos Saltos, director de esta unidad de salud, “el sistema informático se está instalando y necesitamos colaboración por…

Ver más VOCES COMPROMETIDAS