Por Wendy Obando El centro de salud urbano de Shushufindi cuenta con el club de embarazadas, son 25 mujeres en estado de gestación que acuden los días viernes para realizar actividades físicas que se enmarcan en la preparación de las pacientes para el nacimiento del bebé. Rosa Piaguaje, la nacionalidad Siona, comentó que “en el lugar se dan algunas recomendaciones para las mujeres embarazadas”. Destacó que es importante el tema de ejercicios, ya que incluso recordó que en la nacionalidad Siona, no existe registros de una mujer que haya dado a luz por cesaría. Liliana Celi, quien está a cargo…
Ver más Club para atender a mujeres embarazadas en ShushufindiAutor: admin
10 casos de abuso sexual se registran en Latacunga
Por: José Venegas En la provincia de Cotopaxi se han registrado 15 casos de abuso sexual a menores de edad en la Fiscalía, de estos, 10 casos se registran en la ciudad de Latacunga. Jorge Rosero, psicólogo del Distrito de Salud, manifestó que “desde el inicio de año hasta la fecha se han registrado 10 casos de posible abuso sexual para lo cual se ha iniciado la ruta de atención para las víctimas de violencia y están en proceso terapéutico”. De los casos registrados, se han violentado a niños de 6 a 12 años de edad y dos casos de…
Ver más 10 casos de abuso sexual se registran en LatacungaDesinformar y mentir para fomentar el odio
Los dos últimos editoriales de nuestra organización han tratado sobre las marchas realizadas el 14 de octubre en Quito, Guayaquil y Manta, este editorial abordará de nuevo el tema pues existe todavía mucha confusión al respecto, y los impulsores de dichas marchas han manifestado seguir ante toda acción que ponga en riesgo la vida, la familia y la niñez. Los lemas con los que se publicitó la marcha fueron: “Con mis hijos no te metas” y “Marcha por la familia y la vida”, en las entrevistas a los portavoces de las marchas se alertaba a la ciudadanía sobre una supuesta…
Ver más Desinformar y mentir para fomentar el odioReliquias del Beato Oscar Arnulfo Romero son veneradas en Azuay
Por: Wilson Coronel, Radio Chaguarurco Desde el 6 de octubre al 5 de noviembre del 2017, las reliquias de Oscar Arnulfo Romero serán expuestas en la provincia del Azuay. Estas reliquias están compuestas por una casulla utilizada por el beato en las celebraciones eucarísticas. El 24 de marzo de 1980, Monseñor Romero fue asesinado de un disparo mientras celebraba la misa, este hecho sucedió por odio a la fe. “La reliquia no es un pedazo de tela, es el símbolo de Jesucristo sacerdote y eso lo sabe hasta el más humilde catequista”, señala Monseñor Marcos Pérez Caicedo. Por este motivo…
Ver más Reliquias del Beato Oscar Arnulfo Romero son veneradas en AzuayDayuma en conflicto por explotación petrolera
Por: Diolces Zambrano El Bloque 61, sub operado por la transnacional Schlumberger, produce más 65 mil barriles de petróleo diarios, sin embargo las parroquias que están dentro de este bloque están sufriendo el más absoluto abandono, según un estudio realizado para la construcción de vías que sirven a los pozos petroleros. Este estudio demuestra que la parroquia Dayuma tiene 97. 5 % de pobreza, la parroquia Taracoa 96.7%, la parroquia El Dorado 95.9 % y la parroquia Inés Arango 98 %. Por esta razón, las cuatro parroquias han llegado a un consenso entre trabajadores y habitantes para defender el cumplimiento…
Ver más Dayuma en conflicto por explotación petroleraPreocupan los casos de abuso sexual a menores
Por: Piedad Ortíz, PROTOS Las cifras de la Fiscalía de Esmeraldas dan cuenta que cada mes tienen un promedio de 25 nuevos peritajes psicológicos de menores de 17 años, donde los entrevistados revelan ante el profesional, que han sufrido algún tipo de abuso sexual. La cifra, actualizada en agosto de este año, precisa que los casos son la sumatoria de los reportes enviados desde Muisne, Atacames, Rioverde y Esmeraldas. De acuerdo con el Ministerio de Educación, entre 2014 y lo que va de 2017, se han registrado 882 denuncias de violencia sexual a nivel nacional. La estadística involucra a docentes,…
Ver más Preocupan los casos de abuso sexual a menoresMarchas contra derechos
Hace pocos días se realizaron marchas en Quito, Guayaquil y Manta convocados por los sectores más retrógrados de la iglesia católica en rechazo al proyecto de ley para proteger de la violencia a las mujeres. Miles de personas se manifestaron con la consigna «no te metas con mis hijos» ya que, según los manifestantes, la diversidad de género y el enfoque de género que aparecen en la ley van en contra de sus valores morales, desconocen la «familia normal», aquella formada por padre, madre e hijos e incluso alentarían el cambio de sexo entre de chicos a chicas o viceversa.…
Ver más Marchas contra derechosLo que no dice la campaña #ConMisHijosNoTeMetas
Varios grupos de personas en países de Latinoamérica han empezado una campaña desinformativa, que distorsiona los puntos centrales de reformas legales que se quieren realizar en pro de la igualdad basada en motivos de sexo o género. En Ecuador y otros países dicho movimiento se cobija en redes sociales con la etiqueta #ConMisHijosNoTeMetas En el país dicho movimiento quiere boicotear parte del proyecto de ley orgánica para la erradicación de la violencia de género contra las mujeres. Usando falacias y tergiversaciones ha convocado marchas en Quito y Guayaquil “para defender a la familia”. Se aprovechan de los sentimientos de las…
Ver más Lo que no dice la campaña #ConMisHijosNoTeMetas