Carta feminista a Rafael Correa, Presidente del Ecuador Por: María Isabel Altamirano Solarte, Margarita Aguinaga Barragán, Judith Flores Chamba, Tanya de la Torre, Enith Flores Chamba (vía Línea de fuego) Sabe Sr. Rafael Correa, que esa frase “Hasta la victoria Siempre!” que usted la dice al final de sus discursos políticos, fue dicha por un subversivo, un guerrillero? Alguien que fue asesinado por pensar diferente, alguien a los que usted ahora llamaría “terroristas”, a los que usted criminaliza por pensar distinto, por ejemplo los jóvenes estudiantes de colegios fiscales acusados y en proceso de judicialización bajo el delito de causar…
Ver más LIBRE EXPRESIÓNPENSANDO EN NUESTRA AMÉRICA
Seattle: celebran el Día de los pueblos originarios y piden el fin del feriado nacional del Día de Colón Democracy Now El 13 de octubre es el Día de Colón, un feriado nacional (Estados Unidos) destinado a conmemorar la llegada de Cristóbal Colón al llamado “Nuevo Mundo” en 1492. Pero este feriado hace mucho que despierta la tristeza y el enojo de los indígenas estadounidenses, quienes se oponen a honrar la memoria de un hombre que abrió las puertas a la colonización, la explotación de los pueblos originarios y el comercio de esclavos. El lunes pasado, el concejo de la…
Ver más PENSANDO EN NUESTRA AMÉRICAINFORMATIVO: VOCES COMPROMETIDAS
Día Mundial de la Salud Mental Mariela Rosero, Carchi Al celebrar el Día Mundial de la Salud Mental, cabe preguntarse si es posible tener buena salud mental cuando un gran porcentaje de la población que habita en la provincia del Carchi no tiene acceso al trabajo, especialmente mujeres jóvenes y mujeres adultas, lo cual ocasiona graves problemas individuales, familiares y sociales, unido a lo cual están los altos índices de violencia de género. Uno de los derechos fundamentales de todos los seres humanos es tener trabajo y es responsabilidad del Estado garantizarnos este derecho, especialmente en las fronteras, donde no…
Ver más INFORMATIVO: VOCES COMPROMETIDASINFORMATIVO: VOCES COMPROMETIDAS
Derecho a la alimentación y a la soberanía alimentaria FIAN Ecuador El artículo 13 de la actual Constitución señala que el derecho a la alimentación es tener acceso seguro y permanente de alimentos sanos, suficientes y nutritivos, producidos a nivel local y en correspondencia con las diferentes identidades y tradiciones culturales. Con esta visión hay que promover la soberanía alimentaria porque valora el trabajo de campesinos y campesinas, pescadores y la gente del manglar que producen alimentos para el pueblo. Por este motivo, el Estado están en la obligación de proporcionar a pequeños y medianos productores acceso al agua, tierra,…
Ver más INFORMATIVO: VOCES COMPROMETIDASINFORMATIVO: VOCES COMPROMETIDAS
Programa Educación Básica Superior Flexible Por :Víctor Gómez – Radio Sucumbíos El Ministerio de Educación puso en marcha en el país la ejecución del Programa de Educación Básica Superior Flexible, orientado a jóvenes de entre quince y veinte y un años de edad, que han retrasado sus estudios. El programa ofrece a las y los jóvenes poder retomar sus estudios y en once meses aprobar el octavo, noveno y décimo año de educación básica. Este es un programa de educación acelerado, inicia en octubre y termina en agosto de 2015, señaló el licenciado Milton Patiño, Director Distrital de Educación N°2…
Ver más INFORMATIVO: VOCES COMPROMETIDASINFORMATIVO: VOCES COMPROMETIDAS
Despenalizar el aborto en el Ecuador Sonia Rodriguez Jaramillo, CEPAM-Guayaquil El 28 de septiembre es el Día Internacional de la Despenalización del Aborto. En nuestro país, se siguen muriendo mujeres adolescentes y adultas -especialmente las más pobres- por practicarse abortos en condiciones inseguras, mientras que en Uruguay bajó la tasa de morbi- mortalidad materna al legalizar el aborto. Se juzga, criminaliza y maltrata a las mujeres cuando se sospecha o confirma que se han practicado un aborto, pero no se analizan las causas que llevan a las mujeres a esa experiencia: puede ser por falta de educación sexual, dificultad para…
Ver más INFORMATIVO: VOCES COMPROMETIDASINFORMATIVO: VOCES COMPROMETIDAS
La última semana de septiembre se dedica a la prevención del embarazo en adolescentes, por lo que los ministerios de Educación y Salud, así como la Estrategia Nacional Intersectorial de Planificación (Enipla) realizaron un encuentro de formación con estudiantes de varias colegios en Latacunga. Ahí los jóvenes mostraron las inquietudes que tienen a su edad sobre la sexualidad. a través de la música, teatro y exposiciones.
Ver más INFORMATIVO: VOCES COMPROMETIDASINFORMATIVO: VOCES COMPROMETIDAS
Padres de familia participaron en un taller sobre políticas de Desarrollo Infantil Integral, en San Lorenzo Por : Piedad Ortiz, PROTOS-Esmeraldas En la Unidad Educativa 10 de agosto, en el cantón San Lorenzo, provincia de Esmeraldas, se dictó el taller sobre políticas de Desarrollo Infantil Integral, dirigido a padres y madres de familias cuyos hijos son atendidos por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) en las dos modalidades: Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV) y Creciendo con Nuestros Hijos (CNH). ‘Pensando en grande por los más chiquitos’ fue el slogan del taller, que tuvo entre sus objetivos establecer…
Ver más INFORMATIVO: VOCES COMPROMETIDAS