Mega-obras para mega-corrupción

El presente editorial comenta extractos de la carta abierta dirigida por Esperanza Martínez al Vicepresidente Jorge Glas y publicada en la página de Acción Ecológica (http://www.accionecologica.org/). En su carta Martínez dice: «A finales del 2014, en concordancia con un estilo de gobierno autoritario, machista y descalificador, usted me declaró -la mentirosa del año-. Es irónico recordarlo a la luz del momento actual. Yo nunca mentí, señor Glas, y, en cambio, ahora vemos cuántas mentiras construían quienes nos descalificaban e insultaban” “Escribo esta carta porque, más allá de lo legítimo y necesario que supone este momento en que se denuncia la…

Ver más Mega-obras para mega-corrupción

Documental Tierra Esperanza

El film relata la historia de lucha por la recuperación del territorio de la comunidad La Buena Esperanza, ubicada en el cantón Cayambe, provincia de Pichincha. A través de la historia de vida de Gonzalo Chimarro, uno de los comuneros y dirigente histórico de la comuna, se pretende informar al público sobre los esfuerzos llevados adelante por la comunidad para ser propietarios de las tierras de la hacienda Guachalá, en la sierra norte de Ecuador. Luego de un largo proceso en el que la hacienda pasó por diferentes propietarios, en 1999 fue incautada por la Agencia de Garantía de Depósitos,…

Ver más Documental Tierra Esperanza

La necesaria incomodidad de la libertad de expresión

  La muestra artística “La intimidad es política” se presenta por estos días y hasta el 29 de octubre de manera gratuita en el Centro Cultural Metropolitano de Quito, ubicado en el centro histórico de la ciudad. En dicha exposición se busca abordar desde el arte diversas problemáticas sobre las feminidades, las masculinidades y las diversidades sexuales. Como parte de la muestra se incluyó un mural del colectivo Mujeres Creando, titulado “Milagroso altar blasfemo”, en el que mediante imágenes y textos provocadores, las muralistas buscaron mostrar su postura frente a los criterios cristianos impuestos sobre el cuerpo femenino, criticar el…

Ver más La necesaria incomodidad de la libertad de expresión

Incumplimiento de obras viales en Orellana

Por: Diocles Zambrano, Oficina de Derecho Ambiental de Orellana Las comunidades que conforman la Unión de Organizaciones del sector Huashito, que está compuesta por las comunidades Río Punino, Asociación Payamino, Riveras del Punino y 15 de Abril,de la parroquia Nuevo Paraíso del cantón Francisco de Orellana, provincia de Orellana, se encuentran molestas ante la falta de avance de las obras viales correspondientes a dichas comunidades. En reunión del 30 de marzo con representantes de la Gobernación de la provincia de Orellana, representantes del Ministerio de Transporte y Obras Publicas y funcionarios de Ecuador Estratégico, se asumió el compromiso de entregar…

Ver más Incumplimiento de obras viales en Orellana

Caravana juvenil en cantón Putumayo

Por: José Cañar, Radio Sucumbíos Concluyó la décima segunda caravana juvenil misionera desarrollada en las comunidades del cantón Putumayo, provincia de Sucumbíos, cuyo lema fue “con ñeque a la misión”.   Este ejercicio misionero juvenil organizado por el Vicariato Apostólico San Miguel de Sucumbíos, se clausuró con las confirmaciones en el sector de Puerto El Carmen, en donde se lograron algunos testimonios de los jóvenes participantes en la caravana. Uno de los participantes provenientes de el Puyo indicó que “fue una experiencia muy bonita ya que pudimos conocer gente que no conocíamos y sin embargo logramos trabajar con niños, con…

Ver más Caravana juvenil en cantón Putumayo

Derechos humanos por sobre las fronteras

 Sea que usted simpatice u odie a la denominada “Revolución Bolivariana”, al fallecido Hugo Chávez o al actual Presidente de Venezuela Nicolás Maduro, sea que usted considere que lo que ocurre en Venezuela es culpa del imperio capitalista norteamericano, o una consecuencia de la inoperancia y corruptela del autodenominado régimen revolucionario, sea que usted se encuentre en un lado o en el otro, lo que no puede negar es que Venezuela se encuentra desde hace varios años en una profunda crisis económica, social y humanitaria. El Ecuador recibe una gran cantidad de hermanos y hermanas venezolanas desde hace varios años…

Ver más Derechos humanos por sobre las fronteras

Familias de La Toglla promueven creación de huertos familiares orgánicos

Por: Tamia Catagnia, Comunidad ancestral La Toglla, Guangopolo En el marco del taller “Por el derecho a defender los derechos”, organizado por FIAN Ecuador en la comunidad ancestral La Toglla, en el mes de julio, se realizó la visita al huerto orgánico de la señora Clara Guallaichico, quien en colaboración con su esposo, cultiva plantas medicinales y hortalizas, sin la utilización de agro tóxicos. La propietaria del huerto señala que el objetivo de esta iniciativa es favorecer la salud de la familia evitando en uso de productos químicos, reemplazándolos por productos medicinales naturales. Gualichico declara que “el huerto orgánico está…

Ver más Familias de La Toglla promueven creación de huertos familiares orgánicos

Debate sobre reforma del Código de la Niñez y Adolescencia

Por: José Venegas, PRODH Cotopaxi Junta Cantonal de Protección de Derechos participó de la socialización del proyecto para la reforma del Código de la Niñez y Adolescencia realizada en la ciudad de Riobamba, según lo informa el Dr. Javier Granda, Coordinador de la Junta Cantonal de Derechos. “Esta reunión fue para socializar el proyecto de reforma del Código de la Niñez y Adolescencia, en donde existe una propuesta que puede ser considerada por los GATs, la que contempla la posibilidad de tener o no este tipo de dependencias dentro de los cantones. Tenemos preocupación de que se quite este espacio…

Ver más Debate sobre reforma del Código de la Niñez y Adolescencia