La pandemia por Covid 19 aceleró procesos de transformación digital en todos los sectores, pero uno de los que enfrenta importantes desafíos es el periodismo y los medios de comunicación. En este nuevo escenario, por ejemplo, las audiencias mudaron masivamente la forma analógica de consumir la información para hacerlo ahora a través de las redes sociales, inclusive soportes como páginas web quedaron atrás para dar paso a las redes sociales como principal espacio de difusión de información. Esto ha significado un cambio importante porque por muchos años los medios generaron ingresos económicos de la venta de periódicos, así como de…
Ver más Periodismo y medios de comunicación frente a nuevos y viejos desafíosCategoría: Editorial
Arrimar el hombro
Con frecuencia las y los ecuatorianos escuchamos frases como estas en los medios de comunicación, discursos políticos, intervenciones de empresarios y cadenas nacionales: “Es necesario ponerse la camiseta”; “Toca arrimar el hombro”; y, “Debemos ajustarnos el cinturón” Bajo esta línea de razonamiento nos han dicho desde el gobierno pero también desde las grandes empresas y empresarios, que el pueblo debe costear nuevos impuestos o pagar una mayor cantidad, pagar más por la canasta familiar, trabajar más horas, jubilarse en más años y en general renunciar a derechos humanos. También nos han dicho que tengamos paciencia, aguantemos bastante y agachemos cabeza,…
Ver más Arrimar el hombroLa peor crisis energética en el Ecuador
El racionamiento de energía eléctrica que sufre actualmente el país es en promedio de unas 10 horas diarias. El prolongadísimo estiaje ha provocado que el embalse de Mazar (y otros más) estén en su nivel mínimo, lo que impide prender las turbinas y generar electricidad. Como consecuencia no se puede satisfacer la demanda y se producen los apagones. La energía eléctrica es fundamental para la mayoría de las actividades del ser humano. Sin electricidad no se puede desarrollar la economía ni generar el desarrollo y el crecimiento de una sociedad. Por eso, no solo es un servicio básico sino un…
Ver más La peor crisis energética en el Ecuador¿Qué tiene que ver la inteligencia emocional con los derechos humanos?
En este editorial nos gustaría reflexionar sobre la importancia de la inteligencia emocional en el manejo de la cosa pública y en la vida cotidiana. Al principio nos puede parecer un tema raro, pero resulta indispensable para aportar algunas soluciones a los problemas que se enfrentan en la actualidad en el país. En la sociedad moderna la gestión emocional, o inteligencia emocional, ha adquirido un papel central en diversos ámbitos de la vida, desde el desarrollo personal hasta el ejercicio de la Administración pública. Este concepto, que involucra la capacidad de reconocer, entender y regular nuestras propias emociones, resulta vital…
Ver más ¿Qué tiene que ver la inteligencia emocional con los derechos humanos?Los seres humanos estamos creando el infierno en la tierra
Con frecuencia desde los medios de comunicación se presenta al cuidado de los derechos de la naturaleza y el respeto al derecho al medio ambiente como una actividad inútil que detiene el progreso económico del país, incluso un presidente de la república llamaba a los defensores de estos derechos como “ecologistas infantiles”. También suele presentarse al cuidado de los ríos, los bosques y los ecosistemas como algo que sí es necesario, pero para el futuro, que para el presente es algo secundario y que puede ser pospuesto hasta el momento en que en realidad sea indispensable. Ciertos hacedores de opinión…
Ver más Los seres humanos estamos creando el infierno en la tierraQuemar los bosques es quemar la propia casa
El 2024 deja un dramático saldo de destrucción por los múltiples incendios provocados especialmente en Sudamérica. Brasil, Bolivia, Argentina, Paraguay y Ecuador están entre los países más afectados. En Ecuador, según la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), entre agosto y septiembre de 2024, se contabilizaron más de 1300 incendios que destruyeron más de 23.000 hectáreas en 21 provincias, cifra publicada antes de los incendios en Quito la última semana de septiembre. Los incendios forestales tienen un impacto negativo significativo en varios aspectos, entre los principales impactos se puede mencionar: Los bosques brindan servicios ecosistémicos vitales, como la regulación…
Ver más Quemar los bosques es quemar la propia casaNoboa quiere de nuevo bases norteamericanas en el Ecuador
En un video grabado recientemente en la base aérea de Manta, el presidente Daniel Noboa dijo que “voy a enviar a la Corte Constitucional (C.C.) un proyecto de reforma parcial que modifique el artículo 5”, el cual prohíbe el establecimiento de bases e instalaciones extranjeras de bases militares. “En un conflicto transnacional necesitamos respuesta nacional e internacional. Estamos levantando al país que ellos dejaron de rodillas, al país que convirtieron en cuna del narcotráfico, que repartieron a las mafias con una falsa noción de soberanía. Es el momento de la Asamblea Nacional de decidir de qué lado de la historia…
Ver más Noboa quiere de nuevo bases norteamericanas en el EcuadorLa ludopatía y el auge de apuestas en línea en Ecuador: un problema de derechos humanos
Empecemos por entender qué es la ludopatía, también conocida como el trastorno de juego o juego patológico. Se trata de un problema de salud mental, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es un trastorno del comportamiento, caracterizado por una necesidad incontrolable de jugar, sin importar las consecuencias negativas que pueda tener en la vida de la persona. Quienes la experimentan sienten una fuerte atracción hacia los juegos de azar, como las máquinas tragamonedas, las apuestas deportivas o los casinos, y tienden a perder el control sobre su comportamiento, aunque lo nieguen. Esto conlleva a problemas financieros, familiares, laborales…
Ver más La ludopatía y el auge de apuestas en línea en Ecuador: un problema de derechos humanos